APP GRATIS

Extranjeros no dan crédito con los precios de un supermercado en Cuba: "Más caro que Europa"

Los influencers llegaron a La Habana a inicios de abril para revelar al mundo lo que llamaron "La mentira cubana".


Los famosos youtubers "Mateo y Lisanna", una pareja de influencers que viaja por el mundo y tiene más de un millón de seguidores en su canal, afirmaron después de visitar la isla que los precios en Cuba están iguales o más altos que en Europa.

Tras recorrer un supermercado y pagar una compra para la merienda de cuatro personas, Lisanna dijo que los precios de los productos básicos era más elevado que en Estonia, su país, donde además los salarios son más altos que en la nación caribeña.

Los influencers llegaron a La Habana a inicios de abril para revelar al mundo lo que llamaron "La mentira cubana".

En el primer capítulo de tres narraron su llegada a la isla, el país número 48 que visitan, y presentaron la cotidianidad en La Habana Vieja, donde la ilegalidad y la los negocios callejeros rozan constantemente la experiencia turística.

Tras 20 horas de vuelo en tres aviones los jóvenes, Mateo Pomba de Argentina y su novia Lisanna, de Estonia, se mostraron asombrados por sus primeras impresiones, pero luego fueron descubriendo que en la isla la realidad para el cubano es demasiado difícil, por la escasez, la galopante inflación, los bajos salarios y una cotidianidad marcada por la ruptura de miles de familias en el contexto de la actual crisis migratoria.

En los fragmentos posteados en TikTok se adentraron en un hogar donde la cabeza de familia es psicóloga y gana el equivalente a 11 dólares al mes.

Mateo Pomba, llegó en 2021 a Estonia, y allí conoció a Lisanna, oriunda de ese país, a través de una aplicación de intercambio de idiomas. La pareja está a punto de completar el medio centenar de países visitados y tienen más de un millón de seguidores en Youtube.

Contaron que tenían muchas ganas de conocer La Habana, sus autos antiguos y sus tradiciones.

El régimen cubano mantiene sus esperanzas puestas en el turismo para la recuperación del país, pero lo cierto es que este rubro se ha visto afectado por una baja demanda atribuida a la crisis económica que atraviesa la nación caribeña, la situación política y las restricciones de viaje impuestas por algunas naciones.

Los turistas no escapan de los contratiempos de la realidad nacional e incluso de la violencia.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada