CiberCuba
Pudín con frutas deshidratadas, barra de guayaba y frutos secos | Foto © CiberCuba

Pudín con frutas secas y trocitos de barra de guayaba

, Postres

Tiempo de Preparación

90 minutos

Nota

Un postre clásico, delicioso y perfecto para aprovechar el pan del día anterior. El toque cubano se lo da el ron o el licor y los trocitos de barra de guayaba. Excelente para hacer como postre de Navidad que es la época en que se venden las frutas deshidratadas.

Ingredientes

Para la masa:

Estos ingredientes son para un molde de 18 cm de diámetro (1800 ml) 

  1. 3 huevos
  2. 1 libra de pan (preferiblemente del día anterior)
  3. 1 litro de leche
  4. 1 taza de azúcar
  5. 1 palo de canela
  6. 1 cucharadita de nuez moscada
  7. 2 cucharaditas de vainilla
  8. Frutos secos al gusto: pasas, almendras, nueces, trocitos de barra de guayaba o cualquier membrillo.
  9. 1 chorrito de ron, vino seco o licor

Para el caramelo:

5 cucharadas de azúcar blanco

 

Instrucciones

Preparación:

Paso 1: Preparar la masa

  1. Desmenuzar el pan:
  2. Coloca el pan en un recipiente hondo y desmenúzalo. Reserva.
  3. Preparar la leche:
  4. En una cacerola, calienta la leche con la taza de azúcar y el palo de canela.
  5. Cuando rompa a hervir, apaga el fuego y viértela sobre el pan desmenuzado.
  6. Mezcla bien hasta que el pan esté completamente empapado y blando.
  7. Añadir los ingredientes:
  8. Bate los huevos y agrégalos a la mezcla de pan y leche.
  9. Añade la nuez moscada, la vainilla y, si lo deseas, un poco más de azúcar.
  10. A continuación agregar las almendras o nueces trituradas previamente. Agregar las pasitas, o cualquier otro fruto deshidratado como arándanos u orejones de melocotón. Agregar los trocitos de barra de guayaba. Esto le dará un toque especial al pudín. Lo importante es que las piezas a agregar estén trituradas, si son frutos secos,o cortadas bien pequeñas si son frutas deshidratadas o barra de guayaba o membrillo. Reservar .

 

Paso 2: Hacer el caramelo:

Derretir el azúcar:

  1. En una sartén a fuego medio-alto, derrite las 5 cucharadas de azúcar blanco. Remueve constantemente para evitar que se queme con una cuchara de madera.
  2. Cuando el azúcar esté completamente derretido y tenga un color ámbar homogéneo, retíralo del fuego.

Cubrir el molde:

  1. Vierte rápidamente el caramelo en el molde para el pudín.
  2. Gira el molde con cuidado (usa manoplas para no quemarte) para cubrir el fondo y las paredes con el caramelo.Hay que tener mucho cuidado que no nos caiga encima porque quema. Es aconsejable hacerlo encima del fregadero por si se sale.
  3. Deja que el caramelo se enfríe y endurezca. Puede sacarse unos minutos afuera de la ventana.

Paso 3: Cocinar el pudín

Verter la masa:

  1. Una vez que el caramelo esté duro, vierte la mezcla de pudín en el molde.
  2. Baño María en olla convencional: Coloca el molde en una cazuela grande con agua (el agua debe cubrir solo ⅓ del molde).
  3. Lleva a ebullición a fuego alto y cuando empiece a hervir unos minutos  reduce a fuego medio y cocina durante 1 hora.
  4. Una forma de saber cómo va nuestro pudín es , a los 45 minutos, retirarlo del agua, abrir el molde e introducir un palillo o cuchillo fino. Si sale mojado significa que aún no está cocinado, si sale seco ya está listo.
  5. Baño María en olla de presión: Sigue el mismo procedimiento, pero cocina durante 45 minutos desde que la olla tome presión. A fuego alto hasta que tome presión y enseguida reduce a fuego medio durante 45 minutos.

Paso 4: Enfriar y desmoldar

  • Deja enfriar el pudín destapado.
  • Coloca un plato hondo sobre el molde y, con cuidado, inviértelo para que el caramelo cubra el pudín al caer.

Consejos:

  • Sirve frío para disfrutar de todo su sabor.
  • Puedes acompañarlo con nata montada o frutas frescas.

¡Disfruta de este delicioso pudín con sabor a tradición! 

Raciones

8