Programa para evitar la expansión del dengue

Más de 30.000 personas se dedican en Cuba a evitar la expansión del dengue, enfermedad que incrementó su incidencia en este país en los últimos años, reveló hoy una fuente sanitaria.

 ©

Vídeos relacionados:

Este artículo es de hace 14 años

Más de 30.000 personas se dedican en Cuba a evitar la expansión del dengue, enfermedad que incrementó su incidencia en este país en los últimos años, reveló hoy una fuente sanitaria.     El personal técnico se dedica a "labores relacionadas con la prevención y el saneamiento en centros laborales, los domicilios y áreas adyacentes, mediante el control sanitario", dijo a la prensa local Alina Pérez, funcionaria de Salud Pública.     Pérez, que es integrante de la Dirección Nacional de Vigilancia y de Prevención de Salud, dijo que "la incidencia de esta enfermedad en Cuba ascendió en los últimos años, a pesar de los esfuerzos preventivos" de las autoridades. No mencionó cifras.     "De no aplicarse con eficacia las medidas pertinentes, existe una gran posibilidad de que se convierta en una enfermedad endémica", advirtió.    Una amplia campaña nacional que se mantiene desde hace varios años combate al mosquito Aedes aegypti, vector de esa enfermedad. Según datos oficiales en 2009 se invirtieron en Cuba más de 100 millones de dólares para eliminar el insecto. Fuente: AnsaLatina


Lo más leído hoy:


COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.