Vacuna cubana contra cólera porcino entra en nueva fase de ensayo clínico

La mayor efectividad del candidato vacunal con respecto a los empleados usualmente en Cuba radica en haberse obtenido mediante la síntesis en laboratorio de una proteína específica.

 ©

Vídeos relacionados:

Este artículo es de hace 8 años

El cólera porcino, o peste porcina clásica, es una enfermedad altamente contagiosa, endémica de Cuba que, cuando aparece un foco, trae como consecuencia el sacrificio en masa de cerdos.

Afecta exclusivamente a los animales de la familia Suidae, conformada por cerdos domésticos, cerdos salvajes y jabalíes.


Lo más leído hoy:


En aras de erradicarla de Cuba antes del año 2020 trabajan especialistas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de la provincia de Camagüey, donde se prepara la fase II/III de una nueva vacuna contra el cólera porcino, que en etapas previas de los ensayos ha demostrado su capacidad para cortar la transmisión de la enfermedad de forma tanto horizontal (cerdo a cerdo) como vertical (madre a hijo).

La, hasta el momento demostrada, mayor efectividad del candidato vacunal con respecto a los empleados usualmente en Cuba radica en haberse obtenido mediante la síntesis en laboratorio de una proteína específica.

En las nuevas fases de los ensayos clínicos, realizados en ambientes controlados, se pretende medir con más profundidad la eficacia de la vacuna.

Una vez que se hayan superado las fases de ensayo clínico deberá realizarse una evaluación comercial, que se efectuará “en la masa porcina del municipio especial de la Isla de la Juventud. Este paso serviría de plataforma previa de prueba antes de la emisión por parte del Laboratorio de Control Estatal del Instituto de Medicina Veterinaria de la certificación correspondiente para la extensión del candidato vacunal.

La propia planta de producción del CIGB camagüeyano será la encargada de producir la vacuna, sin embargo, serán necesarias inversiones y mejorías del proceso productivo para poder responder a las necesidades del mercado.

Según informes de la ONEI, correspondientes al año 2014, existen en la Isla dos millones de cerdos, cada uno de los cuales deberá recibir dos dosis anuales del medicamento. La planta productora, en cambio, solo tiene capacidad tecnológica para producir un millón de dosis al año.

(Imagen de Miguel Rubiera, tomada de Juventud Rebelde)

COMENTAR

Archivado en:

Marlén González

(La Habana, 1978) Lic. en Filología hispánica y Máster en Lexicografía. Ha sido profesora en la Universidad de La Habana e investigadora en la Universidad de Santiago de Compostela.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Marlén González

(La Habana, 1978) Lic. en Filología hispánica y Máster en Lexicografía. Ha sido profesora en la Universidad de La Habana e investigadora en la Universidad de Santiago de Compostela.