APP GRATIS

Lorenzo Sotomayor: "Si estuviera en Cuba no habría venido a las Olimpiadas, estaría en las calles luchando"

Para el boxeador cubano Lorenzo Sotomayor los Juegos Olímpicos de Río no son una cita deportiva cualquiera porque, más allá de la singularidad y dificultad de llegar a la cita olímpica, atrás queda una historia de superación y miseria que ha tenido recompensa.

 ©

Este artículo es de hace 7 años

Para el boxeador cubano Lorenzo Sotomayor los Juegos Olímpicos de Río no son una cita deportiva cualquiera porque, más allá de la singularidad y dificultad de llegar a la cita olímpica, atrás queda una historia de superación y miseria que ha tenido recompensa.

Este púgil de La Habana ha pasado de estar retirado y entrenarse en solitario en un gimnasio de Azerbaiyán a representar a este país en el peso wélter en el mayor evento deportivo.

"Si todavía estuviera en Cuba no habría venido a los Juegos Olímpicos. Estaría en las calles luchando para ganarme la vida y alimentar a mis dos pequeños hijos", aseguró Sotomayor, primo del reconocido campeón de salto de altura Javier Sotomayor a AFP.

El motivo de esta dura realidad se debe a que "en Cuba no tenía tiempo para entrenar, porque cada día salía a la calle para vender zapatos, vestidos, etc solo para vivir",relata.

Las comparaciones entre la mayor de las Antillas y Azerbaiyán resultan odiosas escuchando el testimonio de Sotomayor. En la Isla los "salarios son muy bajos, puedes tener una profesión y no tener dinero. En Azerbaiyán, si se estudia una profesión, eres recompensado, algo que en Cuba es difícil teniendo en cuenta que un médico gana 25 dólares al mes", denuncia.

Los motivos que llevaron al púgil de 31 años a dejar su país tienen también una razón sentimental, ya que después de conocer en el país caribeño a un joven rusa residente en Azerbaiyán decidió casarse con ella y emigrar al país asiático.

En tierras azerbayanas llegó un golpe de suerte. Un día mientras se ejercitaba en un gimnasio se le acercó Pedro Roque Otaño, uno de los entrenadores más reputados de Cuba, quien lo reconoció y comenzó a trabajar con él.

La presencia de Roque Otaño en Azerbaiyán se debe a una petición de la AIBA, las siglas en inglés de la Asociación Internacional de Boxeo, para preparar el ciclo olímpico.

"Voy a boxear al mejor estilo de Alí. Mi juego de piernas es muy bueno, y mi velocidad de manos también. El boxeo se ejecuta como un baile. Los cubanos somos buenos en el boxeo porque somos un pueblo de bailadores", con esta frase se presentó Sotomayor en suelo carioca, después de pasar por las manos de Otaño.

Sotomayor obtuvo la medalla de oro en los Juegos Europeos, en 2016, y el año pasado llegó hasta cuartos de final en el Campeonato del Mundo en Doha.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:

Jose Nacher

Periodista de CiberCuba. Licenciado en Periodismo por la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, España. Redactor en Siglo XXI, Agencia EFE, Las Provincias y El Mundo.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689


Jose Nacher

Periodista de CiberCuba. Licenciado en Periodismo por la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, España. Redactor en Siglo XXI, Agencia EFE, Las Provincias y El Mundo.