Las cubanas de la lucha entrenan para un 2018 muy competitivo

Las primeras luchadoras cubanas procedían del judo, pues la lucha entre mujeres no era asumida hasta ese momento

Judocas cubanas © Jit
Judocas cubanas Foto © Jit

Vídeos relacionados:

Este artículo es de hace 7 años

Poco a poco, las mujeres hemos ido ocupando espacios en deportes que durante mucho tiempo se han considerado estrictamente masculinos.

Recuerdo que cuando comencé a cubrir el atletismo periodísticamente para la Televisión Cubana por allá, por la 'cercana' década de los 80, el triple salto estaba vedado para las damas, y sin embargo, hoy su práctica es algo normal.


Lo más leído hoy:


Tampoco el judo tenía reservado un lugar para nosotras, ni qué decir del levantamiento de pesas o el boxeo, disciplinas que se han incluido exitosamente en el programa olímpico, aunque algunos no lo vean con buenos ojos.

En medio de esto, en el mundo se reconoce como deporte oficial hace dos décadas la práctica de la lucha femenina, en su especialidad de libre. Su debut oficial fue en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, pues en Atenas compitió como exhibición.

Cuba comienza su accionar en predios internacionales en los Juegos Centrocaribeños de Cartagena de Indias, Colombia, en el año 2006.

Nos dice el entrenador, hoy jubilado, Rodolfo Alfonso, 'Popy', que las primeras luchadoras cubanas procedían del judo, pues la lucha entre mujeres no era asumida hasta ese momento. Fue así que judocas, que fundamentalmente no hacían el primer equipo nacional, recibieron una preparación intensiva en el Cerro Pelado, bajo su dirección y la de Pedro Miguel García.

“Nosotros logramos armar el equipo que nos representó en esa cita regional, donde ganamos por países con dos oros, una plata y dos bronce.”

El debut de Cuba en un Mundial fue tres años después, en Herning, Dinamarca 2009, por intermedio de Yamilka del Valle, en tanto el olímpico en Londres 2012 fue protagonizado por Katherine Videaux, que quedó octava en 73 kilos.

Este preámbulo es necesario para llegar a la lucha femenina actual que, como se ve, es un deporte muy reciente en comparación con otros dentro del programa deportivo cubano.

En un espacioso y confortable gimnasio en el Centro de Alto Rendimiento Cerro Pelado entrenan veintiuna muchachas, bajo la mirada de un querido amigo, Filiberto Delgado, 'el Puli', quien por muchos años dirigiera el seleccionado masculino de la misma especialidad.

¿Están concentradas aquí juveniles y mayores?

“Pues sí, aquí se mezclan las dos categorías, aunque en realidad todas son muy jóvenes; aquí hay un gran futuro. En el caso de las adultas existen seis divisiones olímpicas (50 kilos, 53, 57, 62, 68 y hasta 76) y otras cuatro más mundiales: 55, 59, 65 y 72.

“En estos momentos tenemos la mirada puesta en el Clasificatorio Pre Centroamericano que tendrá lugar en La Habana en el mes de marzo y en el que esperamos clasificar a todas nuestras muchachas.”

¿Cuáles son nuestras principales figuras hoy día?

“Hay luchadoras de gran talento y potencia, que vienen de las EIDES, no como al principio que eran judocas. Este es un deporte muy fuerte, en el cual se topa constantemente. Hay varias, encabezadas por Lianna de la Caridad Montero, Yudaris, ambas subcampeonas mundiales juveniles, y Mabelkis Capote.”

¿Cuán fuerte es el día para una de tus discípulas?

“Intenso. Desde bien tempranito, apenas saliendo el sol, salen a correr pistas, algo que les amplía la capacidad respiratoria o bien, según la etapa de preparación, se hacen técnicas en el colchón.

“Esto son sólo 45 minutos para a las 9 am dar comienzo al entrenamiento básico, entre 1 hora 45 minutos y 2 horas, y en algunas tardes hacen musculación para adquirir mayor fuerza.”

¿Cómo desarrollan la preparación?

“Por mesos como todos conocen, pues es algo que hemos difundido. Así que al concluir el cuarto de estos ciclos, en marzo, se llega a obtener la forma deportiva óptima para competir, la estabilización de esa forma deportiva que en este caso es para el Pre-clasificatorio regional.”

¿Qué metas tienen para ese evento?

“Clasificar todas las divisiones para los Juegos Centroamericanos y del Caribe del verano próximo en Barranquilla, Colombia.”

¿Qué sucede después de que tus atletas alcancen el punto máximo? Porque además de la justa sudamericana, está el Campeonato del Orbe, en fecha posterior a los Juegos

“Tras la competencia se efectúa un micro ciclo de alivio de una semana: se bajan las cargas, se trabaja en la erradicación de errores, y acto seguido se repiten los ciclos para Barranquilla, y después, según la fecha del Mundial, puede optarse por un PDC- período directo a competencia. El PDC se entrena para mantener en un tiempo no largo los niveles alcanzados en el macro (que es la suma de los 4 mesos).”

Por supuesto que respeto mucho las palabras del técnico principal pero creo que resulta indispensable el tope, o sea, la preparación competitiva, pues prácticamente nuestra única opción de competir antes de los eventos es la visita de otros equipos que vienen a entrenarse en La Habana.

En el transcurso, aún relativamente corto, de la práctica de la lucha entre mujeres en Cuba resaltan dos nombres: Katerine Videaux, 63 kilos, y Lissette Hechevarría, 74. La Videaux fue quinta en el Mundial de Moscú 2010 y octava en los Olímpicos de Londres 2012. Lissette fue la primera medallista cubana en juegos múltiples al ganar bronce en la justa continental en Río 07. Las dos son titulares en los Panamericanos de Guadalajara 2011.

Pero no solo de lucha vive la mujer ¿no?

“Claro que no. Los miércoles estudian, las que están en la Licenciatura en Deportes en la Universidad de las Ciencias, la Cultura Física y el Deporte; mientras las que se hallan en Pre universitario o la EPEF (Escuela de Profesores de Educación Física) lo hacen en el edificio donde se encuentran el Instituto de Medicina Deportiva, la Esgrima, las Pesas y el Tenis de Mesa.

“La cena y la recreación se extiende entre las 6 de la tarde hasta las 10 ó 10,30 pm, cuando toman su merienda antes de dormir. La alimentación y el hospedaje están acorde con un centro del alto rendimiento como éste. El recuperado hotel está a la altura de los mejores y allí mis alumnas viven con todo el confort al que se pueda aspirar Además, las atletas reciben tiempos de recreación, con música grabada o con grupos invitados.”

¿Cómo pueden un niño o niña comenzar en estos ajetreos?

“A los pequeños se les va despertando el interés a los 6 años con juegos didácticos. Entre los 8 y 10, se comienzan a impartir los elementos básicos y ya, competitivamente hablando, existen las categorías 11-12 años, 13-15 (categoría escolar); 16-18 (cadetes) y 18-20 (juveniles).”

A diferencia de otros deportes individuales, las repeticiones en la lucha son válidas, y mucho depende el resultado de la exigencia del contrario en los entrenamientos. De ahí el tremendo esfuerzo de estas gladiadoras en su preparación diaria.

La especialidad de libre, tanto femenina como masculina, se diferencia de la greco pues son válidos los agarres en todo el cuerpo mientras en la clásica sólo se utiliza de la cintura hacia arriba. Los combates se desarrollan en dos tiempos de tres minutos.

La técnica básica es el TACLE (entrada a las piernas, con todas sus variantes: tirarse a una sola pierna, a las dos; cabeza por dentro, cabeza por fuera. El TACLE siempre se tira en posición de PIE).

Seguridad plena, confianza, en que las chicas del Puli Delgado y su colectivo de entrenadores pueda, primero clasificar, y después ganar el Torneo de los Juegos Regionales, teniendo la mirada fija en hacer un buen papel en la cita del orbe. Que nuevas Katerine Videaux y Lissette Hechevarría surjan y la lucha femenina se una a los logros de sus homólogos varones en pos de altas cimas mundialistas y olímpicas.

COMENTAR

Archivado en:

Julita Osendi

Graduada de Periodismo en la Universidad de La Habana 1977. Periodista, comentarista deportiva, locutora y realizadora de más de 80 documentales y reportajes especiales. Entre mis coberturas periodísticas más relevantes se hallan 6 Juegos Olímpicos, 6 Campeonatos Mundiales de Atletismo, 3 Clásicos


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Julita Osendi

Graduada de Periodismo en la Universidad de La Habana 1977. Periodista, comentarista deportiva, locutora y realizadora de más de 80 documentales y reportajes especiales. Entre mis coberturas periodísticas más relevantes se hallan 6 Juegos Olímpicos, 6 Campeonatos Mundiales de Atletismo, 3 Clásicos