Abel Prieto dice que la mayoría de los profesionales que emigran se convierten en fuerza de trabajo esclava

También dijo que el capitalismo promueve el despilfarro y el consumo insensato y absurdo a partir de crear falsas necesidades.

Abel Prieto © Cubasí
Abel Prieto Foto © Cubasí

Vídeos relacionados:

Este artículo es de hace 5 años

Abel Prieto Jiménez, presidente de la Sociedad Cultural José Martí, expresó este miércoles que la mayoría de los profesionales que emigran jamás encuentran empleo de acuerdo a su preparación académica y se convierten en fuerza de trabajo esclava.

“Ellos se marchan convencidos por un espejismo que no tiene en cuenta la incertidumbre y la humillación ante la hostilidad de los bancos para cobrar créditos e hipotecas”, dijo en el 8° Congreso de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores.


Lo más leído hoy:


Prieto criticó lo que él denomina “politización” de la migración hacia los países ricos, para hacer ver que las personas van hacia el capitalismo buscando confort de vida.

El exministro de Cultura, quien en mayo publicó un artículo en el diario Granma en el que denunció el renacer en Cuba de la “identificación entre ‘lo yanqui’ y ‘lo moderno’”, dice ahora que la colonización cultural muestra la felicidad como un estado de placer y entretenimiento factible solamente en el capitalismo, cuando en realidad este es un sistema exterminador de la especie humana y su hábitat natural.

“El capitalismo promueve el despilfarro, el consumo insensato y absurdo a partir de crear falsas necesidades. Está destruyendo al planeta tierra y sus pobladores”, añadió.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada