Vídeos relacionados:
El Dr. Carlos E. Herrera Cartaya, asesor de la Dirección Provincial de Salud de Villa Clara, destacó la importancia de la nutrición en las personas que superan el coronavirus para tener una recuperación más óptima, en medio de la generalizada y agobiante escasez de alimentos que golpea al país.
Máster en Ciencias Médicas, especialista en Medicina Intensiva y Emergencias del hospital “Arnaldo Milián Castro” e integrante del Grupo Provincial de Expertos en la COVID-19, Herrera conversó con el periódico oficialista local Vanguardia sobre la dieta recomendada durante el periodo de recuperación de la enfermedad, entre otros temas.
Lo más leído hoy:
“El estado nutricional es clave en la recuperación. La dieta constituye un elemento básico para una persona afectada por un padecimiento que le debilita su sistema inmunológico, consume las reservas energéticas del organismo y acelera los procesos catabólicos”, señaló.
Asimismo, el especialista subraya la necesidad de “mantener una correcta hidratación, un adecuado balance de líquidos”.
“Existen cuatro nutrientes básicos a tener en cuenta: proteínas, grasas no saturadas, micronutrientes y antioxidantes. En este sentido, recomendamos el consumo de alimentos frescos, verduras, hortalizas y frutas, ricos en vitaminas A, C, D, E, y minerales. Dentro de las posibilidades, debe garantizarse un consumo adecuado de proteínas, y no recurrir a dietas con exceso de grasas saturadas y carbohidratos”, precisó.
Sobre la superación de la enfermedad, Herrera explicó que tener un PCR negativo no significa que el paciente se haya curado, pues la enfermedad evoluciona en diferentes etapas, en las cuales los individuos pueden ser positivos a la prueba de PCR (fase temprana), o negativos a esta (fase pulmonar e inmune).
“Si después de un PCR negativo, una persona continúa con síntomas, debe considerarse enfermo. La desaparición de estos constituye el hecho fundamental para considerar la cura; por lo tanto, los criterios de alta médica deben basarse, fundamentalmente, en la clínica del paciente”, dijo.
Por otro lado, expuso que el alta institucional “se produce cuando las alteraciones que la enfermedad generó en el normal funcionamiento del organismo cesaron, o han regresado a un punto en el cual no representan un peligro para la vida del paciente”. En tal sentido, el alta institucional no equivale al alta médica.
Respecto de las secuelas de la enfermedad, comentó que aún no se conocen del todo los efectos a largo plazo de la misma, a pesar de las investigaciones dedicadas al tema. Muchos de los contagiados se restablecen por completo en unas semanas, pero algunos continúan con síntomas.
“Los más frecuentes son: debilidad y cansancio fácil, tos intermitente, dificultad respiratoria al caminar o realizar ejercicios físicos, opresión torácica, pérdida del gusto y el olfato, dolores musculares y en las articulaciones, cefalea, fiebre, diarreas, alteraciones del estado de ánimo, insomnio, ansiedad y temores inexplicados”, apuntó.
“Es importante señalar que, en los próximos meses y años, se estima un aumento de la incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles, debido al daño que se produce a nivel de órganos vitales: pulmones, riñones, corazón, cerebro, hígado y otros sistemas”, advirtió.
El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) reportó este martes 76 muertes y 7,516 nuevos casos de coronavirus en Cuba, en las últimas 24 horas. Del total de contagios, 493 correspondieron a Villa Clara. Se atienden en las terapias intensivas 456 pacientes, de ellos 141 críticos y 315 graves.
Archivado en: