Religioso que vistió de blanco el 15N: Nos acosan por acompañar a un pueblo que piensa diferente

"Es por eso que nos vigilan, que nos acosan sin haber cometido ningún delito, solamente por pensar de la manera que pensamos, por acompañar a un pueblo que piensa diferente”, dijo el religioso.  


Este artículo es de hace 3 años

Raudel Morales Montero, seminarista del Instituto Secular Voluntas Dei y uno de los religiosos que caminaron vestidos de blanco por Bejucal, Mayabeque, el 15N conversó con CiberCuba sobre la persecución de la Seguridad del Estado a los que como él acompañan al pueblo de Cuba en sus deseos de paz y de cambio.

Tanto Morales Montero como su superior, el Padre Eduardo, y monjas de las Hijas de la Caridad decidieron vestir sus hábitos blancos y caminar en silencio por las calles de Bejucal el pasado 15N, día en que un grupo de cubanos convocaron a una marcha por la no violencia y por la liberación de los presos políticos.


Lo más leído hoy:


“Yo he salido el día 15 con mi sotana blanca para demostrar una cosa: soy libre de vestir de la manera que yo creo”, dijo el católico y agregó que “no hay nadie que me puede prohibir vestir de un color o de otro”, especialmente cuando “el blanco es símbolo de libertad, es símbolo de paz”, acotó.

El religioso contó a CiberCuba cómo fueron acosados por las fuerzas represivas que han fotografiado, grabado y hasta rodeado “con patrullas, caballitos [policía motorizada], personal de la seguridad del estado”. También los han chantajeado con supuestas pruebas incriminatorias que Morales Montero niega.

Pero el hostigamiento comenzó a raíz de los sucesos del 11J, cuando “el pueblo vino a nuestra casa pidiendo socorro…y nosotros sonamos las campanas”. Ese día la Seguridad del Estado les ordenó que detuvieran el toque de campanas y los increparon por sacar la imagen de la Virgen de la Caridad puertas afuera y exhibirla frente a la casa pastoral.

“Nosotros les dijimos que solo respondíamos a la iglesia y que solo el obispo tiene la autoridad de mandar a callar las campanas, y el obispo no las mando a callar”, fue la respuesta a los agentes de acuerdo al testimonio del católico cuyas labores pastorales incluyen distribuir medicamentos de donación a los enfermos y dar de comer a los pobres del pueblo; actos de caridad que las autoridades ven como un desafío a su control totalitario y como una afrenta a la imagen de Estado benefactor que insisten en proyectar.

Las autoridades eclesiásticas en Cuba saben del asedio a la iglesia católica, que no se limita al territorio de Bejucal, asegura el seminarista. “Todos saben, todos tienen conocimiento y los obispos se han pronunciado a favor de la paz y nosotros también nos hemos pronunciado a favor de la paz. Y es por eso que nos vigilan, que nos acosan sin haber cometido ningún delito, solamente por pensar de la manera que pensamos, por acompañar a un pueblo que piensa diferente”.

“Dios está con el pueblo, la iglesia está con el pueblo, la verdad está con el pueblo. El pueblo no está solo y la verdad vence siempre”, sentenció.

COMENTAR

Archivado en:

Annarella Grimal

Annarella O'Mahony (o Grimal). Aprendiz de ciudadana, con un título de Máster otorgado por la Universidad de Limerick (Irlanda). Ya tuvo hijos, adoptó una mascota, plantó un árbol, y publicó un libro.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Annarella Grimal

Annarella Grimal

Annarella O'Mahony (o Grimal). Aprendiz de ciudadana, con un título de Máster otorgado por la Universidad de Limerick (Irlanda). Ya tuvo hijos, adoptó una mascota, plantó un árbol, y publicó un libro.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada