APP GRATIS

Reúnen por primera vez textos de la polémica sobre documental “Conducta impropia”

Rialta presenta seis polémicas que circularon antes y después de la presentación del material cinematográfico en Francia y Estados Unidos en la década de 1980.  

Cartel de Conducta impropia © Archivo Rialta
Cartel de Conducta impropia Foto © Archivo Rialta

Este artículo es de hace 1 año

Los textos de la polémica sobre el conocido documental Conducta impropia, que evidenció la persecución contra los homosexuales e intelectuales en la Cuba castrista, fueron reunidos por primera vez gracias al proyecto Archivo de la revista independiente Rialta.

El expediente Las polémicas sobre Conducta impropia (1983-1985) presenta un grupo de notas de prensa que circularon en los citados años sobre ese audiovisual imprescindible en la cinematografía cubana, el primero que documentó los sistemáticos abusos de los derechos humanos de disidentes y homosexuales en la isla bajo el gobierno de Fidel Castro.

Roberto Rodríguez, investigador y curador de esta propuesta del Archivo Rialta, explicó a Cibercuba que las seis polémicas seleccionadas para este Expediente “se sostuvieron en publicaciones como The New York Native (célebre biweekly gay newspaper publicado por Charles Ortleb en la ciudad de Nueva York desde diciembre de 1980 hasta el 13 de enero de 1997); The Village Voice (de la bohemia newyorkina); Gay Community News, otro periódico gay pero de Boston; The Miami Herald; El País (España) y la revista del exilio cubano Mariel”.

“Los propios directores del documental, Néstor Almendros y Orlando Jiménez Leal, respondieron a varias de las críticas que recibió la película, acusada por varios periodistas e intelectuales del mundo progre gay de USA, de falsa y vengativa contra el régimen de Castro”, señaló Rodríguez.

“Así los vemos respondiendo a un texto de Ruby Rich, polemizando con Tomás Gutiérrez Alea, o con el director de cine y crítico de El País Diego Galán”, comentó.

La propuesta de Rialta también recoge una bibliografía para acercarse a lo que se ha comentado sobre los debates.

Sin embargo, refiere Rodríguez, los textos seleccionados “son apenas una fracción muy ilustrativa de las discusiones en EE.UU. sobre Cuba, el castrismo y la comunidad cubana en el exilio que se complejizaba aún más, en un momento en que la llegada de los marielitos era un asunto cultural y político aún sin procesar por la sociedad estadounidense”.

Cuenta que a partir del estreno de Conducta impropia en Francia (1984), pero sobre todo en el festival New Directors/New Film de Nueva York, se agitaron aún más las discusiones entre escritores, artistas y estudiosos del tema queer y homosexual en Estados Unidos.

La razón de dicha repercusión estaba implícita en la naturaleza y el tema mismo del filme, que a partir de fragmentos de entrevistas a testigos, víctimas y comentaristas, abordaba y ofrecía pruebas de la opresión que habían padecido los homosexuales en Cuba desde la llegada al poder de Fidel Castro.

Entre las voces que rendían testimonio de su propia experiencia se hallaban escritores pertenecientes a la generación del Mariel (Reinaldo Arenas, René Ariza, Ana María Simo, Juan Abreu, Reinaldo García Ramos), intelectuales también en el exilio (Guillermo Cabrera Infante, Carlos Franqui, Heberto Padilla, José Mario), figuras de la izquierda progresista internacional con una historia de simpatías con la Revolución (Susan Sontag, Juan Goytisolo), un peluquero, un doctor, un travesti y el preso político por más de 20 años Armando Valladares, entre otros.

“Ya desde antes de la presentación del documental había detonado una polémica en las páginas del periódico gay The New York Native en la que se enfrentaron las posturas, por un lado, de Lourdes Argüelles (cubana de origen, miembro del consejo de redacción de la revista Areíto) y B. Ruby Rich (periodista y funcionaria del New York State Council on the Arts) –cuya experiencia como investigadora "autorizada" del tema gay en la isla la hacía tener una visión casi arcádica del asunto, y veía la represión a los gay como algo del pasado– y, por otro, varios escritores de la generación del Mariel, como Reinaldo Arenas, René Cifuentes, Ana María Cimo, Reinaldo García Ramos”, comentó Rodríguez.

Rodríguez afirma que con este trabajo de rescate, el Archivo Rialta busca llevar su labor de recuperación de la memoria histórica cubana hacia su otra parte, el exilio.

Allí –dice– “la articulación de relatos históricos y los discursos de autorreflexión identitarios no dejan de ser un asunto pendiente de cara a un presente político y cultural siempre cambiante y cada vez más complejo que pide a gritos una pausa en movimiento para la mirada diacrónica y analítica”.

En 2019 se estrenó en Miami una versión restaurada del conocido documental a partir de un "máster" que encontró en su oficina el codirector de la cinta Orlando Jiménez Leal.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada