APP GRATIS

Nuevas medidas del Departamento del Tesoro de EE.UU. para apoyar a emprendedores cubanos

El Departamento del Tesoro de EE.UU. ha anunciado nuevas medidas para apoyar a los emprendedores cubanos, incluyendo la autorización para que abran cuentas bancarias en Estados Unidos, se amplia el término "emprendedores independientes del sector privado" y se reinstauran las transacciones "U-turn" para facilitar remesas y pagos, entre otras medidas.

Supermercado MiPyme © Facebook: Cubagora
Supermercado MiPyme Foto © Facebook: Cubagora

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), ha anunciado nuevas enmiendas a las Regulaciones de Control de Activos Cubanos, con el objetivo de incrementar el apoyo a los emprendedores del sector privado cubano y promover la libertad de internet en la isla. Estas modificaciones son parte de la política anunciada por la Administración el 16 de mayo de 2022 para fortalecer el apoyo al pueblo cubano.

Las nuevas enmiendas, que entrarán en vigor tras su publicación en el Registro Federal el 29 de mayo de 2024, incluyen medidas clave como la autorización de servicios basados en la nube para facilitar la comunicación por internet y la expansión de servicios para la instalación y reparación de equipos de telecomunicaciones. Además, se permitirá la exportación y reexportación de software y aplicaciones móviles de origen cubano desde Estados Unidos a terceros países.

Otra modificación significativa es la redefinición del término "emprendedores independientes del sector privado", que ahora excluye a los funcionarios prohibidos del Gobierno de Cuba y a los miembros del Partido Comunista Cubano. Esta nueva definición abarca no solo a los trabajadores por cuenta propia, sino también a las cooperativas y otras empresas privadas con hasta 100 empleados.

Además, se ha reinstaurado la autorización para las transacciones "U-turn", permitiendo a las instituciones bancarias procesar transferencias de fondos que involucren a Cuba, siempre y cuando estas se originen y terminen fuera de EE.UU. y no involucren a personas sujetas a la jurisdicción estadounidense. También se ha actualizado el proceso de reporte para las transacciones relacionadas con telecomunicaciones, eliminando la necesidad de enviar faxes y permitiendo el envío de reportes vía email.

Medidas Implementadas por el Departamento del Tesoro de EE.UU. para Apoyar a Emprendedores Cubanos

Servicios Basados en Internet:

Medida: Se autoriza la exportación de servicios basados en la nube para apoyar la comunicación a través de internet en Cuba.

Significado: Esto permitirá a los cubanos acceder y utilizar servicios como mensajería instantánea, redes sociales, alojamiento web, videoconferencias, plataformas de colaboración, y más, mejorando la conectividad y comunicación.

Expansión de Servicios de Instalación y Reparación:

Medida: Se amplía la autorización para servicios de instalación, reparación o reemplazo de equipos relacionados con las comunicaciones, sin restricciones específicas de clasificación de control de exportaciones.

Significado: Facilitara la modernización y mantenimiento de infraestructuras tecnológicas en Cuba, posibilitando mejoras en la calidad y fiabilidad de los servicios de comunicación.

Exportación de Software y Aplicaciones Móviles:

Medida: Se autoriza la exportación y reexportación de software y aplicaciones móviles de origen cubano desde Estados Unidos a terceros países.

Significado: Esto permitirá a desarrolladores cubanos comercializar sus productos en mercados internacionales, fomentando el crecimiento del sector tecnológico cubano.

Redefinición de "Emprendedores Independientes del Sector Privado":

Medida: El término ahora excluye a los funcionarios del Gobierno de Cuba y a los miembros del Partido Comunista Cubano, e incluye a trabajadores por cuenta propia, cooperativas y empresas privadas con hasta 100 empleados.

Significado: Aumenta el reconocimiento y apoyo a un mayor número de emprendedores cubanos, promoviendo un sector privado más robusto y diversificado.

Cuentas Bancarias en EE.UU. para Emprendedores Cubanos:

Medida: Se autoriza a los emprendedores independientes del sector privado cubano a mantener y utilizar cuentas bancarias en EE.UU.

Significado: Facilita las transacciones financieras internacionales, permitiendo a estos emprendedores acceder a servicios bancarios y realizar negocios con mayor facilidad.

Autorización de Transacciones "U-turn":

Medida: Se reinstaura la autorización para transacciones "U-turn", permitiendo a las instituciones bancarias procesar transferencias de fondos que involucren a Cuba, siempre que se originen y terminen fuera de EE.UU. y no involucren a personas sujetas a la jurisdicción estadounidense.

Significado: Mejora el flujo de remesas y pagos para transacciones autorizadas en el sector privado cubano, apoyando económicamente a los emprendedores y sus negocios.

Actualización de Requisitos de Reporte para Transacciones de Telecomunicaciones:

Medida: Se reemplaza el requisito de enviar reportes por fax o correo postal por la opción de enviarlos por correo electrónico.

Significado: Simplifica y agiliza el proceso de reporte para las entidades que proporcionan servicios de telecomunicaciones, aumentando la eficiencia administrativa.

Corrección de Licencias para Actividades Educativas:

Medida: Se corrige un error tipográfico en las licencias generales para actividades educativas, restaurando la autorización para transacciones más allá de las relacionadas con viajes.

Significado: Clarifica y amplía las posibilidades para instituciones educativas de EE.UU. en sus interacciones y colaboraciones con Cuba, potenciando el intercambio académico y cultural.

Preguntas Frecuentes sobre las Nuevas Medidas del Departamento del Tesoro de EE.UU. para Apoyar a Emprendedores Cubanos

1. ¿Quiénes podrán abrir cuentas bancarias en Estados Unidos?

Respuesta: Los emprendedores independientes del sector privado cubano, definidos como aquellos que no son funcionarios prohibidos del Gobierno de Cuba ni miembros del Partido Comunista Cubano. Esta definición incluye a trabajadores por cuenta propia, cooperativas y otras empresas privadas con hasta 100 empleados. Estos emprendedores podrán abrir y utilizar cuentas bancarias en Estados Unidos para realizar transacciones autorizadas o exentas de prohibiciones bajo las regulaciones.

2. ¿Qué tipos de servicios basados en internet estarán autorizados para exportarse a Cuba?

Respuesta: Estarán autorizados servicios incidentales a la comunicación por internet, como mensajería instantánea, redes sociales, alojamiento web, videoconferencias, plataformas de colaboración, juegos electrónicos y plataformas de aprendizaje en línea, entre otros. También se autorizarán servicios de soporte, como diseño de software, consultoría empresarial y servicios de gestión de tecnología de la información, incluyendo servicios basados en la nube.

3. ¿Qué cambios se han hecho en la definición de "emprendedores independientes del sector privado"?

Respuesta: La definición de "emprendedores independientes del sector privado" ahora excluye a los funcionarios prohibidos del Gobierno de Cuba y a los miembros del Partido Comunista Cubano. La nueva definición abarca no solo a los trabajadores por cuenta propia (cuentapropistas), sino también a cooperativas y otras empresas privadas con hasta 100 empleados, proporcionando un marco más inclusivo para apoyar a una mayor variedad de emprendedores en Cuba.

4. ¿Qué son las transacciones "U-turn" y cómo beneficiarán a los cubanos?

Respuesta: Las transacciones "U-turn" permiten a las instituciones bancarias procesar transferencias de fondos que involucren a Cuba, siempre que estas se originen y terminen fuera de Estados Unidos y no involucren a personas sujetas a la jurisdicción estadounidense. Esta medida facilitará el flujo de remesas y pagos para transacciones autorizadas en el sector privado cubano, proporcionando un apoyo económico significativo a los emprendedores y sus negocios en la isla.

Estas medidas representan un paso importante para fomentar la independencia económica y la conectividad del sector privado en Cuba, facilitando un entorno más favorable para los negocios y la comunicación en la isla.

El régimen cubano ha pedido continuamente la flexibilización del embargo y ahora que tienen estas concesiones, surge la pregunta: ¿Cuándo darán pasos para liberalizar completamente el mercado interno, así como para garantizar la libertad de expresión y política dentro de la isla?

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:

Luis Flores

CEO y cofundador de CiberCuba.com. Cuando tengo tiempo escribo articulos de opinión sobre la realidad cubana vista desde la perspectiva de un emigrante.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada