APP GRATIS

Déficit de cristal para cajas fúnebres en Santiago de Cuba

La situación evidencia el crítico panorama económico del país, del que no ha escapado los servicios funerarios, golpeados por la carencia de vehículos, el déficit de combustible, la falta de materiales para la fabricación de féretros y la escasez de flores para las coronas.

Carro con ataúd (imagen de referencia) © Facebook/Rosy Rodriguez
Carro con ataúd (imagen de referencia) Foto © Facebook/Rosy Rodriguez

Una gran indignación entre usuarios de Facebook ha causado la denuncia sobre el déficit de cristal para féretros en Santiago de Cuba, en medio de la grave crisis de los servicios funerarios en el país.

El reporte del periodista independiente Yosmany Mayeta Labrada muestra una imagen bastante reveladora que, junto a los comentarios, desnuda las carencias existentes en Cuba.

Captura de Facebook/Yosmany Mayeta Labrada

Mayeta citó en su post a varios medios independientes para que se hicieran eco de la situación, aunque las criticas al régimen “llueven” entre sus seguidores.

“Eso no es nuevo, hace mucho tiempo que ponen el cristal y cuando se llevan el muerto, se lo quitan”, se lee entre las múltiples reacciones.

“Este país se ha vuelto una vergüenza. Ya no basta con que estamos comiendo gracias a las donaciones de otros, tampoco hay motivos para poder decirle a nuestro difunto descansa en paz”, escribió un usuario, mientras otro jugó con una de las frases del gobierno: “Cuba avanza, eso es cierto, pero de mal en peor, como también es una realidad que nada funciona”.

Hace unos días, el propio comunicador reportó una penosa escena vivida en la ciudad santiaguera, cuando un ataúd cayó de un carro fúnebre y quedó tendido en medio de una céntrica y transitada avenida.

Captura de Facebook/Yosmany Mayeta Labrada

Pese a lo inusitado, el incidente no es un hecho aislado y evidencia el crítico panorama económico del país, del que no han escapado los servicios funerarios, golpeados por la carencia de vehículos, el déficit de combustible, la falta de materiales para la fabricación de féretros y la escasez de flores para las coronas.

“No basta que la vida de un cubano sea la más sufrida, difícil e injusta del mundo entero, de eso no les voy a hablar. Hoy les contaré de la odisea que hay que atravesar si se te muere un familiar por lo menos en Santiago de Cuba”, apuntó el año pasado en el perfil de Facebook del grupo “Revolico Santiago de Cuba”, la usuaria Yamilka González.

Entre las vicisitudes que padeció mencionó que “la caja es de cartón papel, muy frágil, sin cristal. Te ponen un cristal sucio que lo van rotando sin lavar de muerto en muerto y te lo ponen opaco y sucio”.

Relató que “la funeraria está llena de moscas, no ponen el aire acondicionado para ahorrar (electricidad) y hay calor y tremenda peste en esos baños podridos”.

Asimismo, denunció que “el santiaguero perdió el derecho de ser enterrado en Santa Ifigenia, después que pusieron la piedra. Te mandan para el Caney, Juan González, Icaco, y un montón de lugares con tal de echarte fuera”.

Además, contó, “tienes que guardar bastante dinero para ese momento de la muerte de algún familiar. Ejemplo, para que te encuentren un lugar en Santa Ifigenia debes pagar 4,000 pesos a los corruptos de la funeraria. Es un negociazo la muerte”.

También en 2023 una cubana consiguió un ataúd para enterrar a su madre luego de pedirlo en Facebook. La mujer, identificada como Rosy Rodríguez y residente en Holguín, publicó su anuncio porque no había féretros en esa ciudad para la fallecida.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada