APP GRATIS

Identifican a funcionarios cubanos que accedieron a áreas restringidas del Aeropuerto de Miami

Una delegación oficial del régimen cubano accedió a las instalaciones de control y seguridad del Aeropuerto Internacional de Miami. Mira aquí los detalles.

Aeropuerto Internacional de Miami © Miami International Airport - MIA / Facebook
Aeropuerto Internacional de Miami Foto © Miami International Airport - MIA / Facebook

La identidad de los funcionarios cubanos que presuntamente visitaron zonas restringidas del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), ha sido finalmente revelada.

Entre los implicados está Carlos Radamés Pérez Andino, vicepresidente del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba, junto a otros cuatro altos cargos cubanos.

Martí Noticias consultó un documento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, donde el gobierno de la isla solicita los visados diplomáticos para Pérez Andino y sus acompañantes.

Estos funcionarios recorrieron áreas de seguridad y equipaje no accesibles al público general en el MIA. Ralph Cutié, director del Departamento de Aviación del condado de Miami-Dade, confirmó esta información.

El propósito del viaje, según el documento del MINREX, era participar en un encuentro de trabajo con la Agencia de Seguridad del Transporte de Estados Unidos (TSA).

Los funcionarios cubanos viajaron al país norteño el 3 de marzo de 2024, ingresando por los aeropuertos John F. Kennedy en Nueva York y Washington Dulles. Los gastos del viaje fueron cubiertos por el gobierno cubano.

Además de Pérez Andino, la delegación incluyó a Nestar María Rojas Álvarez, Lorenzo de la Rosa Garcés, Jossue Puigvert García y Benedicto Nelson Gutiérrez Acosta, todos con visado diplomático A2.

La delegación representaba a varias entidades, incluyendo la Corporación de Aviación Cubana y la Aduana General de la República de Cuba.

La visita ha generado críticas en el sur de Florida. La alcaldesa Daniella Levine Cava, emitió un comunicado expresando su sorpresa al conocer la presencia de los cubanos en instalaciones estratégicas de la ciudad, gestionadas por su oficina.

El senador Rick Scott y los congresistas Mario Díaz-Balart, Marco Rubio y Carlos A. Giménez, este último presidente de la Subcomisión de Seguridad Nacional de Transporte y Marítimo, dijeron estar sorprendidos con la decisión de la Administración Biden de permitir el acceso a estas áreas, a representantes de un régimen patrocinador del terrorismo.

Un vocero de la TSA explicó que la visita fue para mostrar las operaciones de seguridad de la agencia y las mejores prácticas en seguridad de la aviación civil. Los cubanos fueron llevados a una terminal con la tecnología más avanzada, área que requiere una rigurosa investigación de antecedentes para acceder.

La controversia se intensificó al coincidir la visita con el día de la independencia de Cuba, el 20 de mayo, lo que avivó el rechazo entre la comunidad cubana en Miami.

La prensa oficialista cubana ha guardado silencio sobre este viaje. Al secretismo habitual, se añade que los perfiles de los funcionarios en redes sociales son escasos y no se ha podido comprobar sus cargos en las instituciones estatales.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada