APP GRATIS

Uruguay procesa más de cinco mil residencias para extranjeros durante 2024, la mayoría cubanos

Unos 70 migrantes inician sus trámites de residencia cada día.

Migrantes en Uruguay © Uruguay Presidencia
Migrantes en Uruguay Foto © Uruguay Presidencia

Uruguay procesó más de cinco mil solicitudes de residencia para extranjeros durante los primeros cinco meses de 2024, informó este sábado el gobierno.

Una nota oficial señala que desde el 1 de enero al 30 de mayo 5.143 extranjeros, la mayoría cubanos, venezolanos, argentinos y brasileños solicitaron residencia para vivir en Uruguay.

Para responder a todas las solicitudes el gobierno inauguró el viernes una oficina de residencias en la sede de la Dirección Nacional de Migración.

El titular de esa entidad, Eduardo Mata, informó que unos 70 migrantes inician sus trámites de residencia cada día.

Estos trámites se incrementaron notablemente con respecto al mismo periodo de 2022, cuando se registraron 2.425 solicitudes, señaló el funcionario.

La nota no detalla si estas solicitudes se incrementaron a raíz del decreto presidencial firmado a inicios de mayo que permitiría a miles de cubanos en ese país resolver su situación migratoria, un beneficio que los indocumentados habían pidiendo durante meses.

Tras varios años demandando acciones del gobierno de Luis Lacalle Pou para que les fuera otorgada una residencia en el país sudamericano, los cubanos y otros inmigrantes de nacionalidades que requieren visa para entrar a Uruguay finalmente podrían acceder a un estatus legal con esa medida, conocida como decreto de Residencia por Arraigo.

El decreto de Residencia por Arraigo prevé tres tipos de residencia: por arraigo laboral o trabajo por cuenta propia (permanente), arraigo familiar (permanente), y arraigo para formación (temporaria renovable).

En la actualidad la Comisión de Refugiados (CORE), el órgano a cargo de procesar las solicitudes de quienes ingresan al país como solicitantes de refugio, tiene pendiente de respuesta más de 24.000 aplicaciones.

En su mayoría de ciudadanos de origen cubano o de otras nacionalidades que requieren visa para ingresar al país y que por años se han quejado de que sin regularización no pueden conseguir trabajos ni escuelas.

Un censo publicado en 2023 confirmó que los migrantes cubanos representan el 20% de la población extranjera en Uruguay y miles se encontraban en un limbo migratorio del que ahora podrán salir gracias al nuevo decreto.

Sin embargo, en abril pasado unos 5,000 cubanos estaban en un “limbo migratorio”, pues no tenían estatus de refugiados y tampoco podían renunciar a la solicitud de refugio para tramitar la residencia permanente que les permitiría la reunificación familiar.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada