APP GRATIS

Nuevo sello de seguridad en botellas de agua Ciego Montero para prevenir fraudes

El cambio busca garantizar la autenticidad del producto evitando que se rellenen las botellas de agua vacías y se vendan como si fueran originales, un fraude común en Cuba.

Publicidad de Ciego Montero © Cubadebate
Publicidad de Ciego Montero Foto © Cubadebate

La empresa mixta Los Portales S.A., especializada en la producción y comercialización de aguas naturales, acaba de implementar un nuevo sello de seguridad en uno de sus principales productos, el Agua Mineral Natural Ciego Montero.

El cambio, que entró en vigor el pasado 16 de abril, busca garantizar la autenticidad del producto evitando que se rellenen las botellas de agua vacías y se vendan como si fueran originales, un fraude muy común en Cuba.

Rita María Piñera Crespo, jefa de Marketing de la empresa, explicó a Cubadebate que antes las botellas Ciego Montero tenían un sistema de marcación por láser en el cuerpo del frasco. Ahora, el nuevo sello de seguridad está en la unión de la tapa con la anilla, de forma que cuando se abra la botella la numeración se romperá, lo cual impide cualquier posible adulteración.

La otra marcación por láser se mantiene, por lo que ahora el producto tiene doble sello.

"De esta manera garantizamos que el consumidor beba un agua de calidad como es el agua de calidad Ciego Montero, que es un agua de yacimiento y que cumple con estándares internacionales", afirmó Piñera Crespo.

La directiva recomendó a los clientes verificar siempre la autenticidad de la tapa y confirmar que la marcación de fábrica esté intacta, lo que les asegurará que el producto es genuino.

También subrayó que durante un período de transición, podrán encontrarse en el mercado algunas botellas sin el nuevo sello de seguridad, pero que sí tienen el anterior y son aptas para el consumo.

En noviembre de 2022, Los Portales anunció que investigaría la calidad de los refrescos Ciego Montero que se venden en MLC tras una queja publicada por CiberCuba.

"Nos encontramos investigando la causa raíz de los lotes en que se ha manifestado el problema, aún no hemos encontrado la respuesta definitiva y a tales efectos también estamos enviando muestras para su análisis en laboratorios internacionales que cuentan con equipos de alta gama para poder determinar elementos de la receta que puedan haber dado lugar al cambio de sabor que han apreciado los consumidores", aseguró Elizabet Linares Urquiola, especialista en gestión de calidad.

Linares Urquiola recordó que la empresa publica en las etiquetas de sus productos las vías para que los clientes informen sus quejas y soliciten información.

A finales de octubre, la usuaria Raquel Díaz denunció la mala calidad de los refrescos gaseados de naranja que compró en una tienda estatal. Otros internautas refrendaron sus palabras y compartieron similares testimonios.

"Sabe a cualquier cosa, la más cercana es a un purgante", escribió la mujer, quien pagó 360 pesos cubanos por una botella de refresco gaseado de naranja.

Sin embargo, en la información que compartió no dijo el número de lote del producto que está impreso en la botella, un dato que es imprescindible para dar seguimiento al producto.

Los Portales S.A., sociedad conformada por la Corporación Alimentaria de Cuba y el grupo Nestlé, produce y comercializa aguas minerales y refrescos de la marca Ciego Montero. Su fábrica está en Guane, Pinar del Río.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada