APP GRATIS

Cineasta cubano Alejandro Alonso triunfa en festival de cortometrajes de Viena

La obra audiovisual “La historia se escribe de noche” se alzó con el mayor reconocimiento del Festival Internacional Vienna Shorts, en Austria, y puede optar a galardones de la Academia de Hollywood, del cine europeo, BAFTA y del cine austríaco.

Realizador cubano Alejandro Alonso © Cubanet
Realizador cubano Alejandro Alonso Foto © Cubanet

Con el premio al Mejor Cortometraje en el Festival Internacional Vienna Shorts, en Austria, el realizador cubano Alejandro Alonso reaviva la llama del cine independiente de la isla y, de paso, marca la ruta hacia los Premios Oscar.

Su obra La historia se escribe de noche se alzó este domingo con el mayor reconocimiento del evento, el cual consiste en una recompensa en metálico (5,000 euros) y la oportunidad de optar a galardones de la Academia de Hollywood, del cine europeo, BAFTA y del cine austríaco.

"¡Bravo por esta equipa!", refirió en tono alegre el texto en Facebook de la compañía de producción independiente Estudio ST - Servicios Audiovisuales, que enaltece este logro entre más de 300 películas de 67 países que llegaron a las salas de Viena, en tanto, destaca la obtención del Premio del Público en Documenta Madrid durante su estreno español.

Captura de Facebook/Estudio ST - Servicios Audiovisuales

"Por un lado Alejandro Alonso, y por el otro lado Sergio Fernández (@sergeborras ), tuvieron la suerte de estar en dichas ciudades para recoger los premios. ¡Esperamos poder subir imágenes pronto! Gracias a los festivales y a todxs quienes nos apoyaron en este viaje", señaló la publicación.

Asimismo, destacó el valor del filme "en medio de la oscuridad, que no solo habita en nuestra película, sino que se ha vuelto un hecho persistente y real en nuestra isla". Y agregó: "Saber que festivales y audiencias le dan relevancia a una historia tan cercana y espiritual, que es a su vez registro, augurio y esperanza, es un regalo de luz".

La edición 21 del certamen constituyó una vitrina extraordinaria para la propuesta de Alonso, cuya producción cubano-francesa compitió en la categoría Ficción y Documental, informó la agencia EFE.

De acuerdo con la sinopsis, la entrega presenta una realidad cada día más latente en la nación caribeña: un gran apagón. En este caso, relata cómo los cortes de electricidad han sumergido a Cuba en la oscuridad y "en las calles, los habitantes intentan escapar de la penumbra mientras el fuego de las hogueras parece anunciar el fin de una época. Refugiados en el interior de nuestra casa, mi madre me cuenta una visión que desde hace años le atormenta”.

Estrenado a inicios de 2024 en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam, Países Bajos, el corto partió de la premisa de filmar un apagón en su estado más puro, sin luces artificiales, relató su realizador en entrevista a Cubanet.

Calificado por la crítica especializada como un "ejercicio exquisito de atmósfera cinematográfica", el corto "está hecho de la acumulación de imágenes que he ido archivando durante casi cinco años. Incluso muchas de ellas son material de investigación para otros proyectos", apuntó Alonso.

En el equipo de realización de la obra, cuyo recorrido incluye paradas en festivales de Grecia, Italia, España, Brasil y Colombia, entre otros, destacan nombres como Teresita Estrella, Daniela Muñoz, Boris Prieto, Lázaro Lemus, Daniel Alemán, Sergio Fernández Borrás y Rafael Ramírez.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada