APP GRATIS

De Miami a La Habana: Personaje incógnito importa el primer Cybertruck de Tesla que rodará por Cuba

El lujoso automóvil eléctrico tiene un precio que ronda entre 80,000 y 100,000 dólares en los modelos con tracción en las cuatro ruedas, y un poco menos en el caso de los de tracción normal.


Uno de los automóviles más caros y avanzados tecnológicamente del momento estaría a punto de llegar a La Habana procedente de Miami, pero se desconoce quién podría ser su propietario, pues este habría decidido permanecer en el anonimato.

Se trata del famoso Cybertruck de Tesla, una camioneta totalmente eléctrica desarrollada por la factoría del multimillonario Elon Musk, la cual quizás se podrá ver circulando por Cuba próximamente, según afirmó una empresa exportadora de Miami.

Un video que circula por redes sociales mostró el momento en que dos empleados de una agencia exportadora de esa ciudad estarían ultimando los preparativos para la recogida y transportación del vehículo. Según afirmaron, su destinatario sería una Mipyme en Cuba.

No obstante, los jóvenes no divulgaron la identidad de la persona o entidad que supuestamente recibirá en La Habana el lujoso automóvil, cuyo precio ronda entre 80,000 y 100,000 dólares en los modelos con tracción en las cuatro ruedas, y un poco menos en el caso de los de tracción normal.

"¿El primer Tesla Cybertruck para Cuba? Solo me imagino que El Cangrejo, el nieto de Raúl Castro, pueda darse ese lujo", dijo en X el influencer conocido como Alain Paparazzi, quien compartió el video promocional de la empresa exportadora.

"A pesar del bloqueo imperialista yanki usurpador y genocida, el compañero del video ha realizado un esfuerzo revolucionario para exportar un tesla Cybertruck a Cuba desde EEUU", expresó con sorna el usuario identificado como Frank el Makina en la misma red social.

"En honor a la verdad, Miami merece más que ninguna otra provincia de Cuba la sede por el 26 de Julio... Ahí va desde el 'exilio' el primer Cybertruck de Tesla rumbo a La Habana ¿Quien será el afortunado que lo manejará por las calles habaneras? ¿Un médico, un profesor de la universidad, un obrero destacado? ¡Qué va, ese juguete es para Sandro Castro, o para el Cangrejo, o para cualquier otro privilegiado de la Cúpula Dictatorial! ¿Cuánto habrá costado?, ¿Cien mil... un poco más? Eso no importa, al final lo paga el pueblo Cubano con más apagones, más hambre y más miseria", concluyó el usuario identificado en X como La Tijera.

En abril de 2023, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos otorgó licencias a empresarios de Miami para el envío de autos, camiones, tractores e incluso trailers a trabajadores por cuenta propia en Cuba.

"Por 10 millones de dólares incluye autos de uso, autos nuevos, trailers, tractores y todos los equipos de la agricultura, también minibuses", afirmó Eduardo Aparicio, de Apacargo Express, una de las agencias que recibió la licencia de exportación.

Pasado un año, las estadísticas del Consejo Económico y Comercial EE.UU.-Cuba (USCTEC) revelaron que Estados Unidos exportó a Cuba casi 10 millones de dólares en autos en 2023. Las importaciones abarcaron a carros nuevos, seminuevos, camiones y ambulancias, entre otros.

A comienzos de mayo, el reguetonero cubano El Taiger posó con un Tesla Cybertruck en las calles de Miami. Después de regalarle un Audi en Cuba a su hija, parece que el músico puso la mira en este impresionante vehículo, de forma futurista.

"Aquí estamos, miren para acá. Miren la nave. Este es el último modelo del Tesla. No sé ni qué cosa parece. Parece un carro armado", dijo una cubana a comienzos de abril, impresionada por ver de cerca el Tesla Cybertruck.

"Hay sobrepoblación en los cementerios. Estas son las nuevas cajas [féretros]", dijo otro cubano al ver circular un Cybertruck de Tesla por una carretera de Miami.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada