Aerolínea Boliviana de Aviación suspende sus vuelos a Cuba

La principal aerolínea boliviana solo lleva nueve meses volando a Cuba.

Avión de Boliviana de Aviación (Imagen de referencia) Foto © Wikimedia

Boliviana de Aviación (boA) dejará de volar a La Habana a partir del 25 de julio la ruta directa entre la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y la capital cubana.

La suspensión del trayecto tiene lugar apenas nueve meses después de haber comenzado, en el pasado mes de octubre, un vuelo semanal a La Habana en un Boeing 737-800, según precisó un portal online de aviación.

La principal aerolínea de la nación sudamericana no precisó el motivo de la cancelación de la ruta, aunque analistas del sector anticipan que este tipo de acciones suele darse cuando el negocio es insostenible y genera pérdidas.

Bolivia exige visa a Cuba, lo que tampoco favorece movimiento de viajeros en el sentido La Habana-Santa Cruz de la Sierra.

BoA desembarcó en el Caribe en octubre de 2023 como parte de una expansión que incluyó además de La Habana, la incorporación de vuelos a Caracas (Venezuela), y Asunción (Paraguay).

La aerolínea mantiene sin cambios los dos destinos mencionados, así como sus actuales operaciones a Buenos Aires, Lima, Madrid, Miami y São Paulo.

Boliviana de Aviación fue fundada en 2007 tras el cierre de Lloyd Aéreo Boliviano y se ha destacado por ofrecer vuelos asequibles, tanto nacionales como internacionales.

Para Cuba la cancelación de vuelos de Boliviana de Aviación a la isla es otra pérdida de conectividad con Sudamérica, pues principios de este año Aerolíneas Argentinas suspendió sus vuelos a La Habana, coincidiendo con la llegada al poder de Javier Milei.

Posteriormente Cubana de Aviación suspendió sus operaciones a la capital argentina debido a problemas con los proveedores de combustible de aviones.

Otra conexión que perdió la isla es Medellín-La Habana, operada por Wingo.

No obstante, no todo es pérdida para Cuba, pues está previsto que a partir del 2 de julio Avianca reanude sus vuelos entre Bogotá y La Habana.

A ello se suma que recientemente, Arajet solicitó conectar la capital cubana con su hub en Santo Domingo

LATAM, a través de Lima y Copa Airlines, vía Ciudad de Panamá, son las principales formas de conexión para llegar a Cuba desde Sudamérica.

Además Wingo conecta La Habana con Bogotá, Colombia. A ello se suma que Conviasa y Cubana de Aviación ofrecen semanalmente vuelos entre Caracas, Venezuela y La Habana.

FlyAllways, ofrece vuelos desde Georgetown, Guyana hacia La Habana y Santiago de Cuba. SKY High Dominicana conecta la capital cubana y guyanesa. Principalmente mueve ciudadanos cubanos que buscan visa estadounidense y turismo de compras.

El gobierno cubano lleva casi un quinquenio incumpliendo sus planes de arribo de turistas a Cuba, pero no deja de construir nuevos hoteles de lujo que se mantienen vacíos todo el año.

En 2023 el plan previsto era alcanzar 3.5 millones de turistas, pero apenas llegaron a recibir el 70 por ciento de la meta. Este sector clave para la deprimida economía de la isla, no muestra aún verdaderos signos de recuperación.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Esta Web utiliza cookies propias y de terceros, para mejorar la experiencia de usuario, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad y mostrar publicidad adaptada a sus intereses.

Más información sobre nuestra política de privacidad.

Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada