APP GRATIS

Reportan dos nuevos feminicidios en Cuba: Uno en La Habana y otro en Las Tunas

La cifra de casos verificado en lo que va de año asciende a 25.

Grafiti contra los feminicidios © Flickr/Lunita Lu
Grafiti contra los feminicidios Foto © Flickr/Lunita Lu

Plataformas feministas informaron este miércoles de dos nuevos feminicidios que denotan la urgencia de sistemas de protección efectivos y refugios para las víctimas con riesgo para su vida y que elevaron a 25 las mujeres víctimas mortales de violencia de género en lo que va de año en Cuba.

El primero de ellos ocurrió el 18 de mayo en el Barrio Obrero, en el habanero municipio San Miguel del Padrón.

Ese día, una mujer de 32 años identificada como Cindy Samanthy González Espinosa (Samy) fue asesinada en casa de una amiga, lugar donde había ido a esconderse de su expareja.

Sin embargo, el hombre fue hasta la vivienda de la amiga de la víctima y allí acabó con su vida.

YoSíTeCreo en Cuba subrayó que el agresor tenía “antecedentes de maltrato” con Cindy y con parejas anteriores, sin que ello hubiera traído aparejado medidas de prevención por parte de las autoridades.

El otro feminicidio es el de Katia Ortiz Figueredo, de 25 años y madre de dos menores, quien fue asesinada en plena calle en la ciudad de Las Tunas el pasado 5 de junio.

También en ese caso la víctima murió a manos de su expareja, quien tenía antecedentes de violencia machista contra ella.

En un reporte previo de este mismo caso, el periodista Alberto Arego precisó -citando el testimonio de una tía de la víctima- que la joven fue apuñalada sobre las 11 de la noche del citado día en las inmediaciones de una farmacia en el reparto Aguilera en la que había muchas personas haciendo cola para comprar medicamentos.

Según el testimonio de la fuente familiar, Katia Ortiz y su expareja estaban divorciados hacía unos meses, pero él, "bajo amenazas, la había retenido por cinco días en su casa y abusó sexualmente de ella, dejándola embarazada, según informes del perito al hacer la necropsia".

A Katia la sobreviven dos niños, un varón de ocho años y una niña de tres.

A la pregunta sobre si la joven habían hecho la denuncia, la tía de la víctima contestó al periodista que no, que “ella le tenía mucho miedo" y que no había querido exponer a su papá y a su hermano.

"Lo que quiero es que este caso salga a la luz para que no tenga beneficio alguno y se le condene por doble asesinato", concluyó en referencia al agresor, que fue detenido la misma noche del crimen.

El subregistro realizado por plataformas independientes cubanas hasta el 12 de junio es de 25 feminicidios, tres intentos de feminicidio, seis casos que necesitan acceso a la investigación policial y el asesinato de un hombre por motivos de género.

Se investigan además en estos momentos otras cuatro alertas, una en La Habana, en Artemisa, en Camagüey y en Santiago de Cuba.

La plataforma YoSíTeCreo en Cuba y el Observatorio de Género Alas Tensas subrayan la importancia de que el Gobierno cubano declare un “estado de emergencia por violencia de género” y abogan por una ley integral contra la violencia machista, pues el feminicidio no está tipificado en el Código Penal de la isla.

Miguel Díaz-Canel, afirmó el pasado 8 de marzo que en el país se triplicaron las condenas por asesinatos machistas en 2023, con respecto a 2022, al pasar de 18 a 61.

A pesar de reconocer que los casos de violencia de género “aparecen con lamentable frecuencia”, Díaz-Canel argumentó que los “enemigos de la revolución”, a quienes no citó expresamente, “manipulan conveniente y tendenciosamente” las cifras.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada