APP GRATIS

Rotura en tubos de la Felton dispara los apagones en Cuba con afectaciones superiores a los 1,200 MW

Una "ponchadura" en los tubos de la termoeléctrica provocaron desperfectos en la Unidad 1. Los trabajos de reparación requerirán no menos de tres días, por el proceso de enfriamiento de la caldera. Los 22,000 tubos de la Felton ya habían sido "limpiados".

Operario de la Felton trabajando en la limpieza de tubos días atrás © Captura de video / Canal Caribe Alterno
Operario de la Felton trabajando en la limpieza de tubos días atrás Foto © Captura de video / Canal Caribe Alterno

La Empresa Eléctrica de Granma reportó este jueves la salida del sistema electroenergético nacional (SEN) de la Unidad número 1 de la termoeléctrica Lidio Ramón Pérez (Felton) por una avería en la caldera.

“Informamos a nuestra población granmense que la Unidad No. 1 de la termoeléctrica Lidio Ramón Pérez acaba de salir del Sistema Eléctrico Nacional, provocando un disparo por frecuencia que afectó la línea 5545, la cual alimenta los circuitos pertenecientes al municipio de Bartolomé Masó y la Subestación La Curva”, indicó la empresa en su canal de Telegram.

Captura de pantalla Telegram / Empresa Eléctrica de Granma

El desperfecto tuvo un impacto considerable en la distribución de energía eléctrica, según reconoció la Unión Eléctrica de Cuba (UNE), fundamentalmente en la región oriental del país.

De un pronóstico de afectaciones de 750 MW realizado la víspera en sus redes sociales, la empresa estatal admitió este jueves que “la máxima afectación en el día fue 1,221 MW a las 20:50 horas, no coincidente con la hora pico”.

Captura de pantalla Facebook / UNE

La mañana de este 13 de junio comienza con 589 MW afectados por déficit de capacidad de generación. Para el horario del mediodía se estima una máxima afectación de 800 MW.

“Para la hora pico se estima una disponibilidad de 2,030 MW y una demanda máxima de 3,200 MW, para un déficit de 1,170 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 1,240 MW”, señaló la UNE en su nota informativa de este jueves.

Además de la caldera de la Unidad 1 de la Felton, también se encuentra averiada la Unidad 2 de esta termoeléctrica. Ambas se suman a la lista de unidades de generación térmicas averiadas que, según la UNE, son “la unidad 6 de Mariel, la unidad 2 de Santa Cruz y la unidad 6 de Rente”.

También se encuentran desconectadas del SEN por mantenimiento “la unidad 1 de Santa Cruz, la unidad 5 de Nuevitas y la unidad 5 de Rente”.

Con este panorama, la Empresa Eléctrica de Granma avisó a sus clientes que ocurrirán afectaciones “fuera del cronograma de rotación planificado por los bloques”.

“Los circuitos tendrán una afectación del servicio eléctrico de seis horas, y con servicio eléctrico de tres horas dependiendo del comportamiento y disponibilidad de la generación eléctrica del país”, especificó la empresa.

Captura de pantalla Facebook / Emilio Rodríguez Pupo

De acuerdo con la publicación en redes sociales del creador de contenido Emilio Rodríguez Pupo, citado por el periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso, los operarios de Felton iniciaron el “proceso de enfriamiento para correcciones”.

“Notable incremento del déficit por capacidad de generación, con énfasis en el oriente. Los trabajos requerirán de No menos de 3 días, por el proceso de enfriamiento de la caldera. Incremento en el consumo de agua es la principal señal de ‘ponchadura’ en tuberías de la caldera y por ello la unidad inició apagado al filo de las 8 y 30 de la noche de hoy, hecho corroborado por Eric Milanés Quinzán, director general de la CTE Lidio Ramón Pérez”, precisó Rodríguez Pupo.

La reciente limpieza de tubos de la Felton

La "ponchadura" reportada en uno o varios tubos de la Felton pone el foco nuevamente en la calidad de los trabajos de reparación y mantenimientos acometidos por la UNE como parte de la estrategia gubernamental de restablecer la capacidad de generación antes de los meses de verano.

Aunque la estrategia de Miguel Díaz-Canel no resulta creíble entre la población, y el propio gobernante admitió a finales de mayo que no hay garantías de que los meses de verano transcurran sin afectaciones en el servicio eléctrico.

"Vamos a tener mantenimientos prolongados hasta el mes de junio para lograr minimizar la molestia de los apagones en el verano, sobre todo en los meses de julio y agosto", dijo Díaz-Canel.

Por su parte, al referirse a los próximos meses, el director de la UNE, Alfredo López Valdés, trató de mostrar optimismo al afirmar que "somos consientes de que estamos dando apagones grandes, pero hay una tendencia a mejorar".

Según el directivo, para julio no se han planificado obras de mantenimiento en ninguna termoeléctrica, lo cual no significa que las cosas vayan a marchar bien. "Vamos a tener las averías que normalmente ocurren en el sistema, vamos a tener las limitaciones que normalmente ocurren en el sistema".

Días antes de estas declaraciones, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, explicaba a los cubanos las medidas adoptadas ante la compleja y tensa situación energética que se vive en el país.

Desde la central termoeléctrica (CTE) Lidio Ramón Pérez de Felton, en Holguín, el ministro admitió que la situación “es una molestia, por supuesto", pero afirmó que "los niveles de apagones son soportables".

De la O Levy aplaudió el esfuerzo de los trabajadores de la Felton. "Están yendo al seguro", afirmó a pie de obra, viendo cómo los técnicos hacían “prácticamente nuevo y construido totalmente en Cuba” el calentador de aire regenerativo de la termoeléctrica.

De ahí saltaba para el condensador y descubría que esa sección de la CTE contaba con “22,000 tubos que hay que limpiar”. De la O Levy explicó cuántos tubos por hora, por turno, por día y por semana significa el mantenimiento del condensador de la Felton.

Sin embargo, apenas transcurridas tres semanas del arranque de Felton y luego de la limpieza de los 22,000 tubos, este jueves vuelve a ocurrir una avería relacionada con estos elementos.

¿Qué opinas?

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada