APP GRATIS

¿Menos apagones este verano?: La Unión Eléctrica de Cuba lo promete

La generación térmica de electricidad superará en 100 MW la del verano anterior. De cumplirse los pronósticos, habrá menos apagones que en igual periodo del año pasado.

Termoeléctrica de Felton (imagen de referencia) © Facebook / Emilio Rodriguez Pupo
Termoeléctrica de Felton (imagen de referencia) Foto © Facebook / Emilio Rodriguez Pupo

La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) pronosticó una mejoría en la generación térmica de electricidad de cara al verano y calculó que se incrementará en unos 100 MW en relación con igual periodo del año pasado.

Así lo aseguró este martes a Granma el director de Mantenimiento de la UNE, Julio González Céspedes, quien calculó que las termoeléctricas del país deberán aportar para los meses de julio y agosto un promedio de 1,200 MW al sistema eléctrico nacional (SEN).

De conseguirlo, la cifra superaría en 100 MW la alcanzada en el verano de 2023, y en 200 MW la establecida en igual periodo en 2022. Sin embargo, González Céspedes reconoció que esta generación se queda muy lejos de la potencia instalada, de 1,993 MW.

El directivo explicó al órgano oficial del Partido Comunista de Cuba (PCC) el plan de mantenimientos y reparaciones previsto para afrontar un verano con menos apagones que el pasado. Pero también avanzó que, tras ese período, varias unidades de generación térmica continuarán recibiendo mantenimientos, como el previsto para la Unidad 4 de la central termoeléctrica (CTE) Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos.

Dicha Unidad recibirá un mantenimiento parcial ampliado (superior a 130 días), para el remplazo de piezas de los calentadores de aire regenerativo (CAR) y los economizadores de la caldera.

Asimismo, expuso que el bloque uno de la CTE Lidio Ramón Pérez, de Felton, recibió un mantenimiento ligero durante 25 días, con acciones como el lavado de la caldera, el cambio de tuberías en un sector crítico, y el reemplazo de cestos dañados en los CAR, tras lo cual regresó con un aporte de 230 MW. Para el verano se espera que esta CTE aporte entre 215 y 225 MW.

Sin embargo, este jueves se conocía la noticia de la detección de una rotura en los tubos de la caldera la Unidad 1 de la Felton que la obligó a desconectarse del SEN. Tal y como había explicado ufano el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, el mantenimiento ligero de 25 días había servido para limpiar los 22,000 tubos que la enfriaban.

El incidente, que obligó a una parada mínima de tres días, se suma a otros parecidos en otras termoeléctricas del país, que sufren averías al poco tiempo de terminar ciclos de reparaciones o mantenimientos, como la Unidad 6 de Nuevitas.

A pesar de que directivos de la UNE se empeñan en afirmar que se trata de “algo normal”, son muchas las voces expertas que temen que las intervenciones de los técnicos y operarios cubanos no sean del todo satisfactorias, o que sencillamente la información no se corresponda con la realidad, y las constantes “reparaciones y mantenimientos” sean un pretexto para ocultar las dimensiones de la crisis energética en el país.

González Céspedes señaló que, aunque la Guiteras acumula 13 años sin mantenimiento capital, en el verano alcanzará una potencia promedio entre 250 y 260 MW. Ello será posible gracias una parada de cuatro días antes de julio, en la que se procederá al lavado de los cestos de los CAR, ensuciados a menudo por el tipo de combustible empleado (crudo cubano con alto contenido de azufre).

De promesas en promesas, los cubanos ven pasar el tiempo entre "alumbrones"

A finales de agosto de 2023, el gobierno cubano presumió de una mejoría en la capacidad de generación durante el verano. Además, aseguró que la UNE estaba diseñando "un conjunto de acciones" para garantizar el equilibrio con la demanda en los meses de verano de 2024, según trascendió en una nota del diario oficialista Trabajadores.

En mayo pasado, la UNE informó que los apagones se incrementarían durante el mes de junio por labores de mantenimiento de varias Centrales Termoeléctricas (CTE).

"Como se ha venido informando en estos meses de enero a junio, se incrementan las actividades de mantenimientos a las Centrales Térmicas, Energás y Generación Distribuida con el propósito de llegar a los meses de mayor consumo y demanda eléctrica que son julio y agosto, meses además, del descanso de la población", explicó una nota posteada por la entidad en Facebook.

Asimismo, la empresa estatal afirmó que cumpliría "el plan de mantenimiento hasta los últimos días del mes de junio" a fin de minimizar las afectaciones en el verano. No obstante, aclaró que en julio y agosto también habrá apagones "si existen algunas salidas imprevistas de Unidades de Generación".

A finales de ese mes, el gobernante Miguel Díaz-Canel anunció lo que el pueblo de Cuba temía desde que se recrudecieron los apagones: no podían ofrecer garantías de que los meses de verano transcurrieran sin afectaciones en el servicio eléctrico.

"Vamos a tener mantenimientos prolongados hasta el mes de junio para lograr minimizar la molestia de los apagones en el verano, sobre todo en los meses de julio y agosto", señaló.

Por su parte, a mediados de abril, el Ministerio del Interior (MININT) anunció que esperaba protestas en Cuba este verano y culpó al gobierno de Estados Unidos, y a políticos de ese país, de estar incitando al desorden público en la isla en medio de la actual crisis energética.

"Estados Unidos pone en marcha nuevas tentativas para 'calentar' las calles durante el verano, aprovechando la compleja situación que vive el país, según los más recientes intereses de sus agencias de inteligencia para generar ataques contra Cuba, en lo que denominan Operación 11.7.24", dijo el Minint en la red social X.

El órgano represivo del régimen cubano consideró que los supuestos ataques tendrían "como objetivo priorizado el sistema electro-energético nacional, por su impacto en la calidad de vida de las personas".

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada