Robo de aceite de transformadores agrava la crisis eléctrica en Cuba, advierte la UNE

La UNE dice que son robos que cuestan miles de dólares al gobierno.


Autoridades de la Unión Eléctrica de Cuba denunciaron el creciente robo de aceite de los transformadores en las subestaciones eléctricas del país como uno de los factores que complica todavía más el panorama energético en Cuba.

“Cuando se le sustrae el aceite al transformador muchas veces se puede dañar el equipo, porque este aceite forma parte del aislamiento del transformador y provoca el daño final del equipo”, apuntó el ingeniero Onasis Trujillo, Jefe de Grupo de Subestaciones, líneas y redes de la UNE en declaraciones al Noticiero de Televisión.

“Hoy no tenemos transformadores y muchas veces tenemos que buscarlos donde existan en el país, en diferentes provincias y se demora días y días en que la población reciba este servicio”, añadió el directivo.

El ingeniero detalló que el aceite robado se emplea como combustible en los tractores, en los carros que usan diésel.

Sandy Chío Leal, director técnico de la Empresa Eléctrica de Mayabeque, reiteró que “el país hoy no tiene para reponerlos de inmediato” y que eso da por hecho entonces que “la afectación se prolongue en el tiempo mientras las empresas buscan y gestionan el traslado y la reposición del equipo en el lugar”.

Según los datos brindados en el reportaje, cada tonelada de aceite dieléctrico tiene un costo superior a los 3,200 dólares.

Sin embargo, en caso de un daño definitivo en los transformadores de 2500 KVA, el valor de esos equipos es de 50 mil dólares.

El reporte televisivo abundó sobre los peligros que representan estos robos para los propios ladrones, debido al alto voltaje (34,500 V) de las subestaciones eléctricas donde se ejecutan.

De acuerdo con los especialistas, un simple contacto con partes energizadas en la subestación puede provocar fatales consecuencias, por lo que en ellas debe trabajar personal especializado.

La citada fuente no dio cifras de cuántos hechos de este tipo se han reportado en Cuba, ni tampoco informó a cuánto ascienden las pérdidas por esa causa.

El reporte sí indicó que Mayabeque, Matanzas, Granma y Santiago son las provincias con mayor número de hurtos de este tipo.

Ante un tipo de delito que va en aumento, la UNE ha reforzado las acciones de protección y de vigilancia en las infraestructuras eléctricas.

En tal sentido mencionaron la aplicación de medidas para reforzar válvulas de drenaje en los transformadores, así como la reubicación de equipamientos para evitar que sean robados.

Hay un grupo de personas que han sido procesadas o se están procesando por los delitos mencionados y otras están bajo investigación, aunque la citada fuente no especificó cifras.

Cuba atraviesa una severa crisis energética que se traduce en largos y constantes apagones que se mantienen como una de las causas latentes de un probable estallido social como el del 11 de julio de 2021.

Este sábado la Unión Eléctrica de Cuba reportó que este 14 de junio se reportaron apagones en Cuba en el orden de los 968 MW.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada