Denuncian asesinato de una madre cubana en Bejucal

La mujer era madre de dos menores de edad.

 ©

Una cubana madre de dos niños, una hembra y un varón, fue asesinada este sábado presuntamente por su pareja en el municipio Bejucal, en la provincia de Mayabeque, según reportes en redes sociales confirmados por fuentes allegadas a la mujer.

La víctima, identificada como Liset Quesada Romero, fue asesinada a puñaladas y degollada por su pareja, según reveló una publicación del grupo de Facebook Denunciando Crímenes en Cuba.

Quesada Romero era oriunda de la provincia de Ciego de Ávila pero vivía con sus hijos en el citado municipio de Mayabeque. Para más desgracia la mujer fue asesinada horas antes de cumplir 34 años.

El padre de los dos niños reside fuera de Cuba.

Captura de Facebook/Denunciando crímenes en Cuba

El reportero de sucesos, Niover Licea, precisó que el presunto agresor intentó suicidarse con la misma arma blanca con que cometió el crimen, pero no lo consiguió.

Según la citada fuente, el hombre está hospitalizado y bajo custodia policial.

En redes sociales, amigos, vecinos y allegados de la mujer fallecida se han mostrado consternados por la tragedia, que podría convertirse en el feminicidio número 26 verificado en lo que va de año.

Esta misma semana plataformas informaron el miércoles de dos nuevos feminicidios que elevaron a 25 las mujeres víctimas mortales de violencia de género en lo que va de año en Cuba y que denotan la urgencia de sistemas de protección efectivos y refugios para las víctimas con riesgo para su vida.

El primero de ellos ocurrió el 18 de mayo en el Barrio Obrero, en el habanero municipio San Miguel del Padrón. Ese día, una mujer de 32 años identificada como Cindy Samanthy González Espinosa (Samy) fue asesinada en casa de una amiga, lugar donde había ido a esconderse de su expareja, quien tenía antecedentes de violencia de género.

El otro feminicidio fue el de Katia Ortiz Figueredo, de 25 años y madre de dos menores, quien fue asesinada en plena calle en la ciudad de Las Tunas el 5 de junio. También en ese caso la víctima murió a manos de su expareja, quien tenía antecedentes de violencia machista contra ella.

El subregistro realizado por plataformas independientes cubanas hasta el 12 de junio era de 25 feminicidios, tres intentos de feminicidio, seis casos que necesitan acceso a la investigación policial y el asesinato de un hombre por motivos de género.

Se investigaban además en esos momentos otras cuatro alertas, una en La Habana, en Artemisa, en Camagüey y en Santiago de Cuba.

La plataforma YoSíTeCreo en Cuba y el Observatorio de Género Alas Tensas han subrayado la importancia de que el Gobierno cubano declare un estado de emergencia por violencia de género y abogan por una ley integral contra la violencia machista, pues el feminicidio no está tipificado en el Código Penal de la isla.

Miguel Díaz-Canel afirmó el pasado 8 de marzo que en el país se triplicaron las condenas por asesinatos machistas en 2023 en relación con 2022, al pasar de 18 a 61.

A pesar de reconocer que los casos de violencia de género “aparecen con lamentable frecuencia”, Díaz-Canel argumentó que los “enemigos de la revolución” -a quienes no citó expresamente- “manipulan conveniente y tendenciosamente” las cifras.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada