Ministro de Energía ruso asegura colaboración para restablecer sistema eléctrico cubano

“La participación y la experiencia de especialistas rusos representará un considerable aporte a la rama energética” de Cuba, dijo el Ministro de Energía de Rusia.

Central Termoeléctrica (Imagen de Referencia) © Flickr/Peter Cantrill
Central Termoeléctrica (Imagen de Referencia) Foto © Flickr/Peter Cantrill

El gobierno ruso aseguró durante un intercambio con representantes cubanos su intención de ayudar a restablecer el deteriorado sistema eléctrico cubano.

El anuncio se hizo durante una reunión en Moscú entre el ministro de Energía ruso, Serguéi Tsiviliov y el viceprimer ministro cubano, Ricardo Cabrisas Ruiz, según reseño EFE.

“La construcción de nuevas instalaciones energéticas es una etapa importante para el restablecimiento de la capacidad de trabajo del sistema energético de Cuba”, dijo el funcionario ruso, citado en un canal de Telegram.

Asimismo, aseguró sentirse confiado en que “la participación y la experiencia de especialistas rusos representará un considerable aporte a la rama energética” de Cuba.

La visita de Cabrisas Ruiz al gigante eurasiático sirvió también para debatir sobre “las perspectivas de cooperación” que puedan existir en ramas como el combustible y la energía entre ambas naciones, menciona el Ministerio de Energía ruso.

Añaden que también se enfocaron en la cooperación en la esfera del petróleo y el gas, con énfasis en el proyecto conjunto del yacimiento Boca de Jaruco, “donde se alcanzaron altos niveles de extracción de crudo”.

“El intercambio de experiencias profesionales propiciará el desarrollo del diálogo entre nuestros países en materia de energía”, apuntó el titular de Energía ruso.

La ampliación de este capítulo en las relaciones Cuba-Rusia, que reafirma los grados de dependencia que la isla caribeña establece con los del gigante euroasiático, se da en momentos en que los graves problemas en el sistema eléctrico provocan apagones de prolongadas horas en casi todo el país.

La falta de combustible que necesitan las centrales termoeléctricas, la obsolescencia tecnológica de estas pequeñas industrias de generación, que producen constantes averías, sumado a los mantenimientos de varias unidades de esas plantas, son factores que inciden en la situación de desesperación en que se encuentran los cubanos.

Hace unos meses, durante el regreso del gobernante cubano Miguel Díaz-Canel desde Rusia, tras una visita “sorpresiva”, el Ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez Parrilla señaló desde el avión que los trasladaba y en una versión para el podcast del mandatario que “Rusia es un gran proveedor de combustible”.

Además, dijo que hay seis proyectos de negocios en Cuba que funcionan con dinero ruso y otros cuatro, recién aprobados, a punto de implementarse.

Otros cinco están en “valoración”, reveló Díaz-Canel al tomar la palabra. Todos tienen que ver con el sistema energético y la alimentación.

Aunque, tuvo que confesar que existen “dificultades” y reticencias de Rusia para ir más rápido.

Lo cierto es que a nivel de resultados, los cubanos no han podido ver los frutos de los continuos viajes que realizan tanto el mandatario como miembros de su gobierno a territorio ruso. Queda ver cuán efectiva puede ser la actual promesa del ministro de Energía de la nación euroasiática.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada