Derechos migratorios de los ciudadanos cubanos en nueva ley de migración 

El proyecto contempla la opción de renunciar a la ciudadanía cubana. A partir de ese momento, el individuo será tratado y considerado como un extranjero en Cuba y estará sujeto a todas las leyes y regulaciones aplicables a los extranjeros.

Aeropuerto. (Imagen de referencia) Foto © CiberCuba

El nuevo proyecto legislativo de Migración presentado este lunes por la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (Parlamento) establece los derechos migratorios de los ciudadanos cubanos, incluyendo la posibilidad de renunciar a la ciudadanía cubana.

Según el texto legislativo, luego de ser aprobada la solicitud de renuncia, las personas que ejerzan este derecho serán consideradas como extranjeros y deberán cumplir lo que establece la ley para estos casos.

Además, el documento señala que, a partir de ese momento, no podrán identificarse pueden identificarse en Cuba como ciudadanos cubanos, mientras que “a los efectos de la entrada y salida del país están sujetos a la presentación del pasaporte extranjero correspondiente, exigencia de visado y los documentos de viaje que correspondan”.

Aclara el texto que las personas que ostenten más de una ciudadanía, cuando abandonen el país, deberán emplear el mismo pasaporte que utilizaron a la entrada al territorio nacional.

Captura de pantalla / Ley de Migración

En sentido general, el nuevo proyecto establece que los ciudadanos cubanos tienen los derechos que se establecen en la Constitución de la República de Cuba, de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio nacional, de acuerdo con las regulaciones de la presente Ley, la Ley de Extranjería y sus respectivos reglamentos.

Además, especifica que se puede solicitar la reunificación familiar con sus parientes residentes en el exterior, restablecer la residencia en el territorio nacional, así como importar el menaje de casa de acuerdo con los límites y formalidades que establezca la Aduana General de la República.

El documento publicado por el Parlamento cubano también plantea otros cambios como la posible supresión del tiempo de estancia de 24 meses en el exterior y la designación de migrante por esta razón.

Además, de acuerdo con el nuevo proyecto legislativo, los cubanos que permanezcan fuera de Cuba por más de 24 meses podrán heredar y mantener propiedades, siempre que cumplan con las normativas y procedimientos administrativos establecidos.

El texto incluye acápite sobre la posibilidad de los cubanos víctimas de trata de personas para poderse acoger al derecho de reunificación familiar en Cuba.

El gobierno señaló que el objetivo de dar a conocer los proyectos de ley es "promover la participación ciudadana y contribuir a la cultura jurídica", de los cubanos.

Según la agencia oficialista Prensa Latina, "estas propuestas legislativas serán sometidas a análisis y discusión por parte de los diputados, con vistas a su presentación oportunamente en el Parlamento cubano".

¿Qué opinas?

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Esta Web utiliza cookies propias y de terceros, para mejorar la experiencia de usuario, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad y mostrar publicidad adaptada a sus intereses.

Más información sobre nuestra política de privacidad.

Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada