Cubanos hartos de los apagones: “Es criminal”

“No son apagones, son alumbrones”, se quejó un activista que también denunció la propagación de enfermedades como el dengue y el Virus del Oropouche por la insalubridad creciente en las ciudades.

Caída del Sol en La Habana (imagen de referencia) Foto © CiberCuba

El crítico escenario de la generación eléctrica en Cuba está ahondando la sensación de hartazgo en la población, que padece frecuentes y prolongados apagones y escucha promesas de mejoría desde hace años.

La crisis energética que atraviesa el país desde 2018, con altibajos pero sin solución, se suma a la crisis generalizada que se manifiesta en escasez de alimentos y medicinas, inflación descontrolada, altos precios, colapso de los servicios públicos y aumento de la insalubridad y aparición de brotes de enfermedades como el Virus del Oropouche.

Con este panorama, y tras la salida del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) de la termoeléctrica Felton, de Holguín, Martí Noticias recabó declaraciones a varios cubanos para conocer la situación que enfrenta la población a lo largo del territorio cubano.

“El fluido eléctrico son cuatro horas de corriente, el desabastecimiento de alimentos es total. Lo que la población recibió ahora por la canasta básica fue de mayo, de junio no ha llegado absolutamente nada", dijo el viernes pasado el activista Alfredo Álvarez Leyva desde Sagua de Tánamo, en Holguín.

En Pinar del Río, la situación epidemiológica es complicada. El activista José Rolando Cásares dijo al citado medio que, además de prolongados apagones, en la provincia hay una gran ineficiencia en la recogida de desechos sólidos.

No son apagones, son alumbrones. Con el problema del dengue y los mosquitos, no hay una limpieza de las zonas con productos”, aseguró el activista.

La salida de la Felton complicó aún más el suministro eléctrico en la región oriental de la Isla. El comunicador independiente Anderlay Guerra Blanco reportó que en Guantánamo son constantes e interminables los cortes eléctricos.

“Los niveles de apagón aquí son súper, pero súper elevados el día entero, hay empresas que trabajan hasta el mediodía”, indicó el periodista.

También en Santiago de Cuba, en el municipio de Palma Soriano, la situación es muy compleja, comentó a Martí Noticias Daniel García. "A la tercera parte de Palma se le está yendo la corriente y es inmenso, las malas noches y los niños llorando y esas cosas… Es criminal, criminal", afirmó el residente.

Desde Holguín, Dámaso Alberto Fernández aseguró que los apagones son de 14 horas. “Ya hoy por la mañana la tumbaron hasta las 12, pero ya de seis de la tarde a las 12 de la noche la vuelven a tumbar de nuevo”, explicó.

A pesar de la ligera y relativa mejoría experimentada este domingo Día de los Padres en Cuba, la salida de la Felton también dejó afectaciones en las provincias centrales. Según declaró el emprendedor Yoel Espinosa Medrano, el viernes pasado la mayor parte de la ciudad de Santa Clara estuvo casi todo el día sin suministro eléctrico.

“En estos momentos más de la mitad de Santa Clara no tiene corriente, la noche fue el caos total, y esto ha generado problemas con la elaboración de alimentación, la elaboración del pan”, advirtió el cuentapropista.

El sábado la situación no mejoró en el conjunto del país. Según el reporte en redes sociales de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE), “la afectación al servicio por déficit de capacidad de generación se mantuvo las 24 horas del día” y llegó a alcanzar los 847 MW al mediodía.

Para el domingo, la empresa estatal que dirige Alfredo López Valdés pronosticó una afectación de 326 MW, notablemente inferior a la de la jornada precedente, pero todavía insuficiente para abastecer la demanda de servicio eléctrico de sus clientes.

¿Qué opinas?

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Esta Web utiliza cookies propias y de terceros, para mejorar la experiencia de usuario, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad y mostrar publicidad adaptada a sus intereses.

Más información sobre nuestra política de privacidad.

Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada