Plataformas feministas confirman tres feminicidios en Cuba y ya son 28 en 2024

En apenas 72 horas, entre el 14 y el 16 de junio, fueron asesinadas otras tres mujeres en Cuba a manos de hombres que eran sus parejas o lo habían sido antes. Los crímenes machistas ocurrieron en Mayabeque, Pinar del Río y La Habana.

Liset Quesada Romero (33 años), Jessica Castillo (32) y Alba Delia Sánchez Benítez (58) © Redes sociales
Liset Quesada Romero (33 años), Jessica Castillo (32) y Alba Delia Sánchez Benítez (58) Foto © Redes sociales

La cifra de feminicidios en Cuba se elevó a 28 antes de concluir el primer semestre de 2024, luego de que plataformas feministas independientes confirmaron otros tres crímenes machistas contra mujeres ocurridos en apenas 72 horas.

Los observatorios de violencia de género YoSíTeCreo en Cuba (YSTCC) y Alas Tensas (OGAT) corroboraron este martes tres nuevos casos de feminicidios en el país, entre el 14 y el 16 de junio, y reiteraron su llamado a las autoridades a ejecutar “acciones preventivas para preservar la vida de las mujeres y demás personas afectadas por la violencia feminicida”.

Las plataformas verificaron el feminicidio de Liset Quesada Romero, de 33 años, quien fue asesinada por su pareja el 14 de junio, en Bejucal, Mayabeque, información que había trascendido en redes sociales a partir de denuncias de personas cercanas a la víctima.

“Llegue nuestro pésame a los 2 hijos menores de edad, fruto de una relación anterior, que la sobreviven, demás familiares y personas allegadas”, subrayaron las organizaciones.

También, lamentaron el feminicidio de Jessica Castillo, de 32 años, el 15 de junio en la ciudad de Pinar del Río, y transmitieron condolencias a sus tres hijos menores de edad y al resto de la familia.

La joven madre murió a manos de su pareja, que se encontraba bajo libertad condicional por antecedentes de violencia feminicida.

YSTCC y OGAT instaron a la ciudadanía a “evitar la revictimización que identificamos en redes contra Jessica, pues no se justifica privar de la vida a otra persona ni la responsabilidad de las instituciones penitenciarias al otorgar libertad condicional sin protocolos adecuados”.

El tercer caso verificado por las plataformas fue el de Alba Delia Sánchez Benítez, de 58 años, asesinada el 16 de junio por su expareja, mientras ella se encontraba en su centro laboral, la residencia estudiantil Dr. Fermín Valdés Domínguez, en el Cotorro, La Habana.

Sobre este último crimen, consumado en una entidad del Estado, el comunicado fue categórico: “Esperamos que se tomen las medidas correspondientes por la grave falla en la seguridad de esa institución, que facilitó el feminicidio de Alba Delia y puso en riesgo a estudiantes bajo la responsabilidad estatal”.

Los observatorios enviaron condolencias a los dos hijos de Sánchez, demás familiares y allegados, y a su colectivo laboral y estudiantes, “que la despiden en redes sociales y recuerdan su carácter alegre y jovial”.

Ademas de los 28 crímenes machistas cometidos hasta la fecha, YSTCC y OGAT han reportado tres intentos de feminicidio, seis casos que necesitan acceso a la investigación policial y el asesinato de un hombre por motivos de género.

Mientras, continúan investigando cuatros alertas recibidas respectivamente de las provincias de La Habana, Artemisa, Granma y Cienfuegos.

Las plataformas feministas cubanas, dedicadas a la atención de la mujer y la protección de sus derechos, registraron 220 feminicidios en la isla desde 2019 hasta marzo del actual año, de ellos 89 en 2023.

Sin embargo, según datos oficiales del gobierno de Cuba, entre enero y octubre del año pasado se habían cometido 117 feminicidios, registro superior al número de muertes violentas de mujeres contabilizado por las organizaciones feministas de la sociedad civil independiente en Cuba.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada