Tanque incendiado de la Guiteras contiene diez mil metros cúbicos de petróleo

La termoeléctrica matancera trabaja para trasvasar los diez mil metros cúbicos de petróleo hacia otro depósito. Se desconocen detalles acerca de la logística y el tiempo que tomará la operación de trasvase.

Bomberos trabajando en la extinción del incendio © Faceboo / Radio26 Emisora Matanzas Cuba
Bomberos trabajando en la extinción del incendio Foto © Faceboo / Radio26 Emisora Matanzas Cuba

El tanque de combustible de la central termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras que se incendió el pasado viernes contiene diez mil metros cúbicos de petróleo destinado a la generación eléctrica de la gigante matancera.

Así lo desveló el periodista oficialista José Miguel Solís en una publicación de sus redes sociales, en la que informó que transcurridas 72 horas de extinguido el incendio, la central térmica se mantiene estable generando 260 MW.

Captura de pantalla Facebook / José Miguel Solís

El ingeniero Román Pérez Castañeda, subdirector técnico de la CTE, confirmó que “en este momento el bloque no ofrece amenazas que impidan continuar la generación”.

Asimismo, el directivo precisó que el tanque incendiado resultó dañado y necesita reparación, principalmente en la estructura de cubierta, deformada por el calor.

“En ese sentido se procede a drenar el agua que recibió, para luego trasvasar los diez mil metros cúbicos de petróleo hacia otro depósito”, indicó Pérez Castañeda.

El ingeniero no ofreció detalles acerca de la logística y el tiempo que tomará la operación de trasvase de los 10,000 metros cúbicos de crudo.

Tampoco precisó si se trata del pesado crudo nacional, o de un combustible importado. Según las autoridades del régimen cubano, las termoeléctricas del país están funcionando con el crudo nacional, con alto contenido en azufre, motivo por el cual las termoeléctricas reportan más averías y requieren más mantenimientos que los establecidos con normalidad.

“Por el momento, la central térmica yumurina labora con otro tanque similar al incendiado, que se alimenta desde la base de supertanqueros de Matanzas, tarea que demanda precisión en parámetros de calidad, al no contar con el prudente ‘reposo’ en el bloque yumurino”, señaló Solís en su publicación.

Para tranquilizar a la población, Pérez Castañeda aseguró que este modo de funcionamiento no es nuevo para la termoeléctrica matancera. “En otras oportunidades se ha operado bajo condiciones similares, sin mayores inconvenientes”, señaló.

“Tras estas operaciones, intervendrán efectivos de una brigada especializada en la construcción de tanques, quienes asumirán la defectación y posterior restauración del depósito”, concluyó el directivo de la Guiteras.

Partiendo de la hipótesis de que el combustible contenido en el tanque incendiado es de origen cubano, los diez mil metros cúbicos de crudo pesado con alta presencia de azufre pesarían aproximadamente unas 9,500 toneladas.

“Para quienes no quieren que recibamos petróleo... dos barcos. Que no cunda el pánico que también se está recibiendo combustibles, eh?”, dijo Solís a comienzos de abril a propósito de la llega de otro barco de combustible a Matanzas.

Al respecto, medios independientes reportaron que podría tratarse del buque tanquero Nordic, que estaría arribando a Matanzas con un cargamento de aproximadamente 60,000 toneladas de petróleo.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada