Otorgan premio "Mujer de Ciencia" a Lis Cuesta

Lis Cuesta recibe el premio "Mujer de Ciencia" en el Congreso Internacional Ciencia y Educación. Su esposo, el gobernante Miguel Díaz-Canel, también recibió recientemente un premio similar.


Lis Cuesta recibió este miércoles el premio "Mujer de Ciencia", en el marco del III Congreso Internacional Ciencia y Educación, en La Habana.

Este reconocimiento, lo entregó el Consejo Mundial de Académicos e Investigadores, a Inés María Chapman, vice primera ministra de la República, y a otras 12 académicas presentes en esta cita, entre las que estaba Cuesta.

Facebook Canal Caribe

"¿Y la Machi, es una mujer de ciencias?", se preguntó un internauta, haciendo referencia a Lis Cuesta con la forma en que la llaman popularmente en la isla.

Otra persona se cuestionó la necesidad de hacer tal evento en medio de la crisis en Cuba. "Me maravilla tanto congreso con el hambre, la miseria y el desastre que tenemos en este país. Que enajenación mental".

Facebook Canal Caribe

El Congreso se desarrolló en el Palacio de Convenciones de La Habana, y tuvo a Chapman como presidenta del Taller Mujeres de Ciencia.

En sus redes sociales, Lis Cuesta no mencionó haber recibido el reconocimiento pero sí confirmó que estaba participando en el evento.

En 2022, Lis Cuesta discutió su tesis doctoral, dedicada a hacer un análisis de su propio trabajo al frente de la agencia Paradiso del Ministerio de Cultura (MINCULT).

Nacida el 28 de marzo de 1971, es la primera mujer en ser denominada "Primera Dama" por los medios estatales cubanos desde la década de 1960.

Facebook Canal Caribe

El reconocimiento otorgado a Lis Cuesta se enmarca en una semana significativa en el ámbito científico cubano y coincide con un premio similar entregado a su esposo, el gobernante Miguel Díaz-Canel.

Twitter

El Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios para América Latina otorgó a Díaz-Canel un "reconocimiento de honor", nada más y nada menos que por "su labor científica y humana".

El dirigente político resaltó que era importante esta iniciativa y que el Ministerio de Educación ha sido el organismo que mejor ha interpretado la manera de concebir la dirección del país.

Sus palabras llegan en un momento en que Cuba vive una de las peores crisis de su historia, con un fuerte movimiento migratorio, incremento de la pobreza extrema, hambre, y auge de la violencia y el incivismo en las calles del país.

¿Qué opinas?

VER COMENTARIOS (4)

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada