Cubanos con I220-A quedan excluidos de plan para legalizar a medio millón de inmigrantes en EE.UU.

El plan fue anunciado esta semana por el gobierno del presidente Joe Biden.

Cubanos con I220-A protestan © CiberCuba
Cubanos con I220-A protestan Foto © CiberCuba

Tras el anuncio el pasado martes de un nuevo programa del gobierno del presidente Joe Biden que permitirá regularizar a los cónyuges de estadounidenses, los graduados de universidades locales y aquellas personas que ingresaron al país siendo niños, se abren nuevas interrogantes para los cubanos en Estados Unidos.

Según el abogado Ángel Leal, especializado en temas de inmigración, como se dijo "califican las personas que llevan más de diez años en el país y los hijos e hijas menores de 21 años del esposo o la esposa indocumentado del ciudadano americano".

En entrevista a Martí Noticias este abogado calificó de escasas las opciones para aquellos que tienen un estatus de I-220A, debido a que "más o menos comenzó hace unos dos o tres años".

"Si usted es cónyuge de esposo o esposa, ciudadano americano, y lleva más de diez años en el país y todo esto concurrió a más tardar el 17 de junio de 2024, podrá solicitar este parole que le darán por tres años. Esto le permitirá aplicar a un permiso de trabajo y tendrá entonces ese período de tres años para presentar la residencia", aclaró el experto en la mencionada entrevista con el periodista cubanoamericano Mario J. Pentón.

Sobre los que se encuentran con estatus de I220A mencionó que "es importante entender que la mayoría de las personas que se encuentran en esa situación no han podido ajustar a la residencia por no haber entrado legalmente al país".

Al dar a conocer estas acciones, mediante un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijo que buscan "promover la unidad familiar en el proceso de inmigración, consistente con el compromiso de la Administración Biden-Harris de mantener unidas a las familias".

De acuerdo con las cifras del gobierno, cerca de 50,000 hijastros de ciudadanos estadounidenses podrán acogerse a la nueva normativa, además de medio millón de migrantes, quienes tendrán un período de tres años para solicitar la residencia permanente, una vez que las autoridades revisen su caso y reciban la aprobación de su solicitud.

Durante ese período podrán mantenerse en EE.UU., optar a un permiso de trabajo de hasta tres años, recibir su "Green Card" e incluso solicitar la ciudadanía.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada