Aumenta a más de cien mil cubanos con parole humanitario aprobado hasta mayo de 2024

La cifra de cubanos que ha entrado a Estados Unidos por el parole humanitario creció en más de siete mil con respecto al mes anterior.

Reencuentro entre un hijo y su madre en Estados Unidos © CiberCuba
Reencuentro entre un hijo y su madre en Estados Unidos Foto © CiberCuba

El programa de parole humanitario aprobado por la administración del presidente Joe Biden en enero de 2023 ha tenido, hasta mayo de 2024, a 100,500 cubanos autorizados a viajar a Estados Unidos "de una manera segura, ordenada y legal", según datos recientes ofrecidos por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

Esta cifra forma parte de los más de 462,100 haitianos, nicaragüenses, venezolanos y cubanos que llegaron legalmente en vuelos comerciales y se les concedió la libertad condicional bajo estos procesos, que otorga un máximo de 30 mil visas mensuales en beneficio de estas nacionalidades.

“Específicamente, aproximadamente 100,500 cubanos, 193,400 haitianos, 87,800 nicaragüenses y 113,400 venezolanos fueron examinados y autorizados para viajar”, dice el mencionado documento.

No obstante, aclara que de ellos, aproximadamente 98,200 cubanos, 177,100 haitianos, 80,700 nicaragüenses y 106,100 venezolanos llegaron legalmente y se les concedió la libertad condicional.

Estos números representan que más de siete mil cubanos lograron ingresar a Estados Unidos beneficiados por este programa, en comparación con el mes anterior que la cifra se detuvo en 91,000 oriundos de la Isla caribeña.

Sin embargo, sigue siendo la comunidad haitiana la de mayor crecimiento de entrada de sus nacionales a territorio estadounidense gracias al parole humanitario.

A inicios de este mes, el presidente Joe Biden firmó un grupo de acciones ejecutivas que impiden a migrantes irregulares recibir asilo en Estados Unidos tras cruzar la frontera de forma ilegal.

La Casa Blanca señaló en un comunicado oficial que las "acciones estarán vigentes cuando los altos niveles de encuentros de migrantes ilegales en la Frontera Sur excedan la capacidad de generar consecuencias oportunas, como es el caso de este 4 de junio.

Aseguran que las medidas aprobadas por Biden harán que sea más fácil para los oficiales de inmigración expulsar a aquellos migrantes que no tienen una base legal para quedarse en Estados Unidos. Otro objetivo es reducir la carga de los agentes de la Patrulla Fronteriza.

La Administración Biden advierte que el Congreso aún debe actuar para resolver el problema migratorio en la frontera con México, porque las acciones aprobadas por el presidente no proporcionan el personal ni los fondos necesarios para asegurar la situación.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada