Trump promete residencia permanente a inmigrantes graduados universitarios

La medida constituye un cambio radical en su posición, teniendo en cuenta que durante su mandato sostuvo una política de mano dura contra la inmigración y calificó de delincuentes y violadores a los indocumentados.

Donald Trump © Wikimedia
Donald Trump Foto © Wikimedia

Como en un juego de ajedrez, el expresidente Donald Trump mueve sus piezas en el campo electoral estadounidense y prometió otorgar residencia permanente automática (green card) a aquellos inmigrantes que se gradúen en la universidad.

Luego de la estrategia esgrimida recientemente por la administración del actual mandatario Joe Biden, que brinda la posibilidad regularizar a los cónyuges de estadounidenses, los graduados en universidades locales y aquellas personas que ingresaron al país siendo niños, la propuesta del precandidato republicano constituye un giro de 180 grados en su postura ante el fenómeno migratorio.

Como una vía para asegurar otra vía de respaldo en sus ansias de regreso a la Casa Blanca, Trump declaró en el podcast “All-In” que "si te gradúas en una universidad creo que deberías obtener automáticamente, como parte de tu diploma, una tarjeta verde para poder permanecer en este país”.

En el programa difundido este jueves agregó que el proyecto que pondrá en marcha incluye también las casas de altos estudios comunitarias, "cualquiera que se gradúe en una universidad. Vas allí por dos o cuatro años”, apuntó la agencia EFE.

La medida constituye un cambio radical en su posición, teniendo en cuenta que ha sido uno de los principales críticos de los programas implementados por Biden y que durante su administración (2017-2021) sostuvo una política de mano dura y calificó de delincuentes y violadores a los indocumentados.

Con la promesa de tratar este asunto desde el primer día de su mandato, el republicano dio un paso atrás en sus declaraciones, cuando aseguró deportar a una mayor cantidad de inmigrantes, causantes, a su juicio, de la pérdida de empleos y el agotamiento de los recursos gubernamentales.

De esta manera, Trump mueve sus piezas en el mismo terreno de Joe Biden, quien busca "promover la unidad familiar en el proceso de inmigración" con una ley que permite, además, tramitar la residencia en territorio nacional, lo cual era imposible con la regulación anterior.

El nuevo proceso, el cual tendrá en cuenta el tiempo que han vivido en el país y si no representan una amenaza para la seguridad pública o la seguridad nacional, beneficiará a cerca de medio millón de migrantes, de ellos 50 mil hijastros de ciudadanos estadounidenses y contarán con un período de tres años para solicitar la residencia permanente, una vez que las autoridades revisen su caso y reciban la aprobación de su solicitud.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada