Denuncian muerte de mujer por golpiza de su pareja en hospital de Holguín donde estaba ingresada

Elaine Laguna Figueredo, de 50 años, estaba internada en la sala de cirugía del Hospital Universitario Vladimir Ilich Lenin, en Holguín, cuando fue golpeada por su pareja, agresión que le provocó la muerte. El feminicida fue arrestado.

Hospital Universitario Vladimir Ilich Lenin © Facebook/Hospital Lenin
Hospital Universitario Vladimir Ilich Lenin Foto © Facebook/Hospital Lenin

La violencia machista cobró otra víctima en Cuba: una mujer que se encontraba ingresada en el Hospital Universitario Vladimir Ilich Lenin, en Holguín, murió a inicios de mes a causa de una golpiza que le propinó su pareja en el propio centro médico, informó la Red Femenina de Cuba.

Elaine Laguna Figueredo, de 50 años, sufrió la agresión mientras permanecía hospitalizada en la sala de cirugía, en 2do B, donde le estaban realizando estudios clínicos, confirmaron a la organización no gubernamental fuentes que pidieron el anonimato.

Captura de Facebook/Red Femenina de Cuba

Los hechos ocurrieron presuntamente el pasado 4 de junio, según testigos, Un trabajador del centro de salud afirmó que, la noche antes, su pareja había ido a verla al hospital “con unos tragos de más” y le dio golpes en el baño; en cambio, una paciente ingresada en la misma sala aseguró que la agresión ocurrió en la mañana del día 4.

Una trabajadora del centro y la paciente revelaron detalles perturbadores sobre los hechos. Según sus testimonios, la pareja entró al baño y “él la metió en la ducha con ropa y todo”, pese a que la paciente tenía una vena canalizada y un suero puesto.

Estando ambos en el servicio sanitario, ubicado frente al sitio donde están las enfermeras y los médicos, se escuchaban palmadas y la voz del hombre instando a la mujer a levantarse del piso. “En ningún momento se escuchó la voz de la mujer”, añadió la paciente, y señaló que luego de 15 minutos, el agresor salió del baño y retornó con otro hombre, en estado de embriaguez.

Tras ser informado de lo que ocurría, el personal médico entró al baño y encontró a la paciente en el suelo. La sacaron en una camilla y la llevaron al quirófano, dijeron las fuentes.

Un profesional de salud que pidió no fuera revelada su identidad, por temor a represalias, informó que la víctima cayó en coma, tuvo que ser ventilada artificialmente y trasladada a la Unidad de Cuidados Intensivos, donde falleció poco después.

De acuerdo con los testigos, el agresor -cuya identidad no ha sido revelada- fue detenido por la policía en el propio hospital.

Pese a haber ocurrido en una institución del sistema estatal de Salud Pública, hasta el momento las autoridades no han confirmado los hechos.

“En el caso del feminicidio ocurrido en el hospital holguinero, entran en cuestionamiento las normas de seguridad en una institución donde la víctima, vulnerable por su enfermedad, fue doblemente abusada sin que nadie pudiera evitarlo”, advirtió la nota de la Red Femenina de Cuba, que pidió colaboración para esclarecer este caso.

Sin embargo, este feminicidio no es el primero que ocurre en un centro de salud en Cuba. En febrero de 2023, una operadora telefónica del Hospital Pediátrico Mártires de Las Tunas murió apuñalada por su expareja mientras trabajaba de madrugada en la pizarra de la institución. Horas después, las autoridades sanitarias confirmaron el asesinato de Arianny Chávez Puche, de 35 años.

A inicios de ese mismo mes, Leidy Bacallao fue asesinada a machetazos por su expareja en la estación de policía del poblado de Camalote, en Nuevitas, Camagüey. La adolescente de 17 años había corrido hasta allí en busca de refugio, mientras era perseguida por su victimario, pero fue agredida hasta la muerte sin que los oficiales intervinieran para impedirlo.

Hace apenas cuatro días, ocurrió otro feminicidio en una institución estatal cubana. Alba Delia Sánchez Benítez, de 58 años, fue asesinada por su expareja mientras cumplía sus funciones laborales como agente de seguridad y protección en la residencia estudiantil Fermín Valdés Domínguez, en el Cotorro, La Habana. Aún no ha habido un pronunciamiento oficial sobre el hecho.

Hasta el 18 de junio, el subregistro de organizaciones feministas y la prensa independiente contabilizaba 28 feminicidios en Cuba durante 2024. El ocurrido en Holguín a inicios de mes eleva a 29 la cifra de víctimas fatales de violencia de género en el país en lo que va de año.

Según un artículo publicado por el Observatorio de Género de la revista Alas Tensas, junio repite como uno de los meses más mortíferos para las mujeres en Cuba por el número de casos de feminicidios, al que lamentablemente se suma el de la holguinera Elaine Laguna Figueredo.

Las plataformas feministas continúan instando al gobierno cubano a tomar acciones preventivas para evitar más muertes de mujeres por violencia de género.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada