Hijo de cubano es aceptado en 17 universidades de élite de EE.UU.

El joven señaló que debe a sus padres todos sus éxitos, incluido ser aceptado en las más importantes universidades de Estados Unidos.

Carlos Núñez-Sosa y su padre cubano Yuniel. Foto © Facebook / Gladis SosaNu

Carlos Núñez-Sosa, hijo de madre hondureña y padre cubano, fue aceptado en 17 universidades de renombre en Estados Unidos, entre ellas Harvard, Yale, la Universidad de Pensilvania y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

Aunque el joven obtuvo respuesta afirmativa en 17 de las 25 universidades a las que aplicó, finalmente decidió ingresar al MIT porque, según sus propias palabras, le atrae su comunidad energética, social y colaborativa, además de la oportunidad de "estudiar algo muy avanzado".

En entrevista concedida a Univisión Contigo, la cual fue compartida por la madre del joven en Facebook, Núñez-Sosa explicó que “le metí bien duro a las aplicaciones porque sentía que este era el momento, para poner todo lo que yo tenía, aunque sabía que iba a ser bien duro”.

Sobre el recibimiento de las cartas de aceptación, dijo que en esos momentos no creía lo que estaba pasando: “Yo abrí primero algunas que decían que no para prepararme”.

Sus padres fueron fuente de inspiración importante, aseguró el virtuoso joven. “Crecí trabajando con ellos, y de tanto trabajo, me motivó a poner de mi parte para salir adelante”.

Núñez-Sosa explicó que a sus padres también les debe la manera de ser de él, su forma de comportarse, y la orientación a la fe católica.

Gladis y Yuniel llegaron a Estados Unidos hace dos décadas: “Mi papá vino primero, después lo hizo mi mamá, pero se conocían desde antes”.

El joven de origen cubano, cuya historia de aceptación en universidades de élite de Estados Unidos ha sido inspiradora para muchos, envió un sencillo pero poderoso mensaje a los estudiantes de secundaria que ahora lo ven como una figura a seguir: “Hay que tratar y meter el 100”.

Recientemente, Layra de la Caridad Valdés Ramírez, una joven cubana nacida en La Habana, se graduó de la Escuela de Medicina Dental de Harvard (Harvard School Dental Medicine, HSDM) y dedicó ese triunfo a sus padres.

En criterio de la recién graduada, quienes han hecho un gran sacrificio para que ella se levante triunfadora en Estados Unidos, han sido sus padres, que renunciaron a sus carreras profesionales y emigraron para darle la oportunidad de tener un futuro mejor.

"Mi madre pasó de ser directora de un laboratorio en un hospital a limpiar baños como housekeeper. Mi padre, que tiene una Maestría en Química, trabaja en un almacén. Fue difícil para ellos aprender un nuevo idioma y todavía luchan todos los días para comunicarse", expresó Layra.

También en días pasados, una joven cubana en Estados Unidos se graduó en su instituto de Florida, luciendo orgullosa una banda con la bandera cubana, homenajeando así sus raíces.

Este momento, que no ha tardado en volverse viral en TikTok, fue difundido por su protagonista @imkarlarei1, quien se ha ganado la aprobación de la comunidad cubana de la plataforma, emocionando a muchas personas de la isla con su gesto.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Esta Web utiliza cookies propias y de terceros, para mejorar la experiencia de usuario, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad y mostrar publicidad adaptada a sus intereses.

Más información sobre nuestra política de privacidad.

Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada