Cuba intensifica el racionamiento de medicamentos ante grave escasez

Pacientes con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y asma, enfrentan serias dificultades para acceder a sus tratamientos, lo que pone en riesgo su salud.

Cola en farmacia de Cuba (Imagen de referencia) © CiberCuba
Cola en farmacia de Cuba (Imagen de referencia) Foto © CiberCuba

Vídeos relacionados:

La crisis de desabastecimiento en Cuba ha llevado al gobierno a intensificar el racionamiento de medicamentos en medio de una situación en que predomina la insuficiente oferta.

La escasez, atribuida por las autoridades a condiciones externas, ha generado largas filas en todas las provincias del país. Pacientes con enfermedades crónicas, como hipertensión, diabetes y asma, enfrentan serias dificultades para acceder a sus tratamientos, lo que pone en riesgo su salud.


Lo más leído hoy:


En un intento por optimizar la distribución y garantizar una mayor equidad en el acceso a los medicamentos disponibles, se ha implementado un nuevo método de venta en las farmacias de la provincia de Camagüey.

Según informa el periódico local Adelante, este sistema asigna días específicos para la compra de medicamentos, según cada consultorio médico.

Asimismo, se establece un período de venta que varía entre seis y siete días, dependiendo del número de consultorios atendidos por cada farmacia.

Una vez completada la cobertura de todos los consultorios, se reinicia el ciclo de ventas en el orden de llegada.

Tras la recepción de los medicamentos en cada ciclo de distribución, la administradora de la farmacia informará a las autoridades locales y al personal médico, para que la población acuda según el cronograma, dijo Maurilis Acosta Nápoles, jefa de la sección de servicios farmacéuticos de la Dirección General de Salud Pública en la provincia.

Las cantidades disponibles para la venta a cada paciente estarán en función de las coberturas recibidas y de las normativas establecidas para cada tipo de medicamento.

Según la funcionaria, este modelo incluye todos los medicamentos, pero se enfoca especialmente en aquellos controlados, que requieren un manejo más riguroso.

“Ese es el caso de las urgencias médicas, la persona sea o no del consultorio que está comprando tiene el derecho de recibir, siempre que exista la disponibilidad, el medicamento, ya sea en una farmacia principal, especial de área o en una farmacia comunitaria”, apuntó.

La escasez de medicamentos en Cuba ha alcanzado niveles críticos en los últimos años, afectando gravemente a la población, especialmente a pacientes con enfermedades crónicas y a los ancianos. Según informes oficiales, más del 70% de los fármacos esenciales están en falta, lo que equivale a más de 460 medicamentos del cuadro básico.

Esta situación ha obligado a muchos cubanos a recurrir al mercado negro, donde los precios de los medicamentos se han disparado. Por ejemplo, un frasco de amoxicilina puede costar hasta 300 pesos en el mercado informal.

Además, se han reportado casos de personas que duermen en los portales de las farmacias para asegurar un lugar en las largas colas y poder adquirir los pocos medicamentos disponibles.

Las autoridades cubanas han reconocido la gravedad del desabastecimiento. En julio de 2024, el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, informó que la escasez de medicamentos continuaría debido a problemas de financiamiento y dificultades en la adquisición de materias primas.

Esta crisis no solo afecta a los pacientes que requieren tratamientos sistemáticos, sino que también ha incrementado la reventa ilegal de medicamentos, exacerbando aún más la problemática.

En respuesta a la crisis, el gobierno cubano ha implementado medidas como la extensión de la exención arancelaria para la importación de alimentos, productos de aseo y medicamentos por parte de viajeros procedentes del exterior.

Sin embargo, estas acciones no han sido suficientes para mitigar la escasez, y la población continúa enfrentando serias dificultades para acceder a los medicamentos esenciales.

Preguntas frecuentes sobre la escasez de medicamentos en Cuba

¿Cuál es la situación actual de la escasez de medicamentos en Cuba?

La situación es crítica, ya que más del 70% de los medicamentos esenciales están en falta, lo que equivale a más de 460 medicamentos del cuadro básico. Esta escasez afecta gravemente a la población, especialmente a quienes padecen enfermedades crónicas y a las personas mayores.

¿Qué medidas ha implementado el gobierno cubano para hacer frente a la escasez de medicamentos?

El gobierno ha implementado un nuevo método de racionamiento de medicamentos en farmacias, asignando días específicos para la compra según cada consultorio médico. Además, se ha extendido la exención arancelaria de medicamentos para viajeros procedentes del exterior. Sin embargo, estas medidas no han sido suficientes para resolver la crisis.

¿Cómo afecta la escasez de medicamentos a los pacientes con enfermedades crónicas en Cuba?

La escasez de medicamentos pone en riesgo la salud de los pacientes con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y asma, quienes enfrentan serias dificultades para acceder a sus tratamientos. Esta situación ha obligado a muchos a recurrir al mercado negro, donde los precios de los medicamentos son muy elevados.

¿Qué alternativas tienen los cubanos ante la falta de medicamentos en las farmacias?

Ante la falta de medicamentos en las farmacias, muchos cubanos se ven obligados a recurrir al mercado negro, donde los precios son significativamente más altos. Además, algunos intentan importar medicamentos a través de viajeros del exterior, aprovechando la exención arancelaria temporal.

VER COMENTARIOS (3)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada