Cuba recibe nuevos ómnibus para el turismo mientras el transporte público agoniza

Fuentes señalan que los vehículos cuentan con comodidades modernas, como aire acondicionado, asientos reclinables y baños, en un esfuerzo por elevar los estándares del transporte turístico en Cuba, mientras el público enfrenta un deterioro significativo.

Nuevas guaguas llegan a Cuba © Facebook/Choferes de Ómnibus por Siempre
Nuevas guaguas llegan a Cuba Foto © Facebook/Choferes de Ómnibus por Siempre

Vídeos relacionados:

Un barco procedente de China arribó recientemente al puerto de Mariel cargado con un lote de ómnibus destinados al sector turístico de la isla.

La información, que no trascendió por parte de medios oficiales, ha sido compartida por varios perfiles en Facebook que han cuestionado la persistente prioridad del gobierno cubano hacia un sector con números bajos, como es el turismo.


Lo más leído hoy:


“Nuevo lote de ómnibus Yutong y ZhongTong para la transportación turística y extranjera”, escribieron desde el perfil Transportación Habana TH.

Captura de Facebook/Transportación Habana TH

Mientras que el perfil Rodando por Cuba fue más crítico en su publicación señalando que “el Ministerio del Transporte de la República de Cuba alegando la falta de recursos e inversión para la transportación pública, sigue priorizando el sector turístico en su más baja demanda”.

Captura de Facebook/Rodando por Cuba

Aunque no ha trascendido información oficial, se prevé que los nuevos ómnibus, al parecer un total de 40, estarán destinados a las rutas turísticas más demandadas, como La Habana, Varadero, Cayo Santa María, Trinidad, Guardalavaca y Santiago de Cuba.

Asimismo, las fuentes no oficiales señalan que los vehículos cuentan con comodidades modernas, como aire acondicionado, asientos reclinables y baños, en un esfuerzo por elevar los estándares del transporte turístico en Cuba, mientras el público enfrenta un deterioro significativo.

Captura de Facebook/Choferes de Ómnibus por Siempre

En 2024, la isla recibió aproximadamente 2,2 millones de turistas internacionales, una cifra considerablemente inferior a los 4,2 millones registrados en 2019, antes de la pandemia de COVID-19.

Para 2025, las proyecciones oficiales estiman la llegada de 2,6 millones de visitantes, lo que indica una recuperación lenta y aún por debajo de los niveles previos a la pandemia.

Diversos factores han contribuido a esta situación, entre ellos problemas financieros, fallos en los suministros para hoteles, pérdida de personal calificado y una disminución en la percepción de seguridad del destino.

Además, la crisis energética que atraviesa el país, manifestada en frecuentes apagones, ha afectado negativamente la experiencia de los turistas.

A pesar de estos desafíos, el gobierno cubano ha continuado invirtiendo en el sector turístico, con la construcción de nuevos hoteles y la renovación de infraestructuras. No obstante, estas inversiones han generado críticas debido a la priorización de recursos en medio de una crisis económica generalizada.

A pesar de los esfuerzos, la recuperación del turismo en Cuba enfrenta una competencia significativa de otros destinos caribeños como Punta Cana y Cancún, que han logrado atraer a un mayor número de visitantes en el período post-pandemia.

Por su parte, el transporte público en Cuba enfrenta una crisis significativa; por ejemplo, en La Habana, solo el 40% de los ómnibus urbanos están operativos, lo que ha llevado a que los residentes enfrenten largas esperas y vehículos abarrotados.

A nivel nacional, más de la mitad de las rutas provinciales están paralizadas debido a la falta de combustible y piezas de repuesto.

Esta situación ha llevado a que muchos cubanos dependan de medios de transporte alternativos, como bicicletas eléctricas, para sus desplazamientos diarios.

Preguntas Frecuentes sobre la Llegada de Nuevos Ómnibus para el Turismo en Cuba

¿Cuál es el propósito de la llegada de nuevos ómnibus a Cuba?

El propósito de la llegada de nuevos ómnibus a Cuba es mejorar el transporte para el sector turístico, priorizando rutas turísticas demandadas como La Habana, Varadero y Cayo Santa María. Esta medida ha generado críticas por la priorización del turismo sobre el transporte público en declive.

¿Cuántos ómnibus han llegado y de dónde provienen?

Se estima que han llegado un total de 40 ómnibus a Cuba procedentes de China, específicamente de las marcas Yutong y ZhongTong, destinados a mejorar la infraestructura del transporte turístico en la isla.

¿Por qué hay críticas hacia la inversión en el sector turístico en Cuba?

Existen críticas debido a que el gobierno cubano sigue priorizando inversiones en el sector turístico a pesar de su baja demanda actual, mientras el transporte público y otros sectores esenciales enfrentan una grave crisis, como la falta de combustible y piezas de repuesto.

¿Cómo ha evolucionado el turismo en Cuba en los últimos años?

El turismo en Cuba ha mostrado una lenta recuperación tras la pandemia de COVID-19, con cifras actuales muy por debajo de los niveles anteriores a 2020. En 2024, la isla recibió 2,2 millones de turistas, y se espera que en 2025 lleguen alrededor de 2,6 millones, aún por debajo de los 4,2 millones de 2019.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada