Una joven cubana, practicante de la santería, ha generado debate en redes sociales tras compartir un video en su TikTok @yansa_teresa_ donde critica los elevados precios que algunos santeros cobran en Estados Unidos por realizar ceremonias religiosas.
En su publicación, la mujer calificó estas prácticas como un “abuso” y destacó que, a pesar del aumento en los costos, los valores de la santería deben mantenerse arraigados en la humildad y la accesibilidad.
Lo más leído hoy:
En el video, la joven explicó que, aunque vive en Estados Unidos, las ceremonias que realiza se llevan a cabo en Cuba, donde los costos son significativamente menores.
“Los santos que yo hago no los hago aquí en Estados Unidos, los hago en Cuba. Pero mientras muchas personas cobran 10 mil dólares, yo no llego ni remotamente a ese precio”, señaló.
Según la santera, el cobro de precios exorbitantes contradice el principio básico de la santería, que debería ser una práctica guiada por la humildad y el servicio.
La joven también aprovechó para enviar un mensaje directo a otros santeros que operan en Estados Unidos: “Aprendan que el santo es humildad y que se hace con lo mínimo. Es verdad que las cosas han subido, pero no para los precios que están metiendo”.
Sus palabras han resonado entre seguidores y practicantes, generando un debate sobre cómo la santería, una práctica con raíces espirituales y culturales profundas, podría estar siendo afectada por la comercialización excesiva.
El video ha generado una variedad de opiniones en TikTok. Algunos usuarios aplaudieron su postura, calificándola como un recordatorio necesario sobre los valores esenciales de la santería.
“Toda la razón, la espiritualidad no debería ser un negocio”, comentó un seguidor. Sin embargo, otros señalaron que los costos elevados también reflejan el aumento en los precios de los materiales y la logística necesaria para realizar las ceremonias en Estados Unidos.
La publicación pone en evidencia el creciente debate entre los practicantes de la santería sobre cómo equilibrar la espiritualidad con las realidades económicas, especialmente para aquellos que viven en la diáspora cubana.
Mientras algunos defienden los precios altos como una necesidad en el contexto estadounidense, otros, como esta joven, abogan por preservar los principios de humildad y accesibilidad que son fundamentales en la religión.
Este tipo de reflexiones sigue siendo relevante en una comunidad que lucha por mantener viva su cultura y espiritualidad en un entorno donde los costos y las dinámicas económicas pueden distorsionar su esencia.
Preguntas frecuentes sobre los costos de la santería en Estados Unidos
¿Por qué se consideran abusivos los precios de las ceremonias de santería en Estados Unidos?
Los precios son considerados abusivos porque algunas ceremonias alcanzan hasta los 10 mil dólares, lo que contradice los principios de humildad y accesibilidad de la santería.
¿Cuáles son los valores esenciales que deberían guiar la práctica de la santería?
Según la santera cubana, los valores esenciales de la santería son la humildad y el servicio, los cuales deben prevalecer sobre el lucro económico.
¿Cómo afecta la comercialización de la santería a su práctica tradicional?
La comercialización excesiva puede distorsionar la esencia de la santería, alejándola de sus raíces culturales y espirituales, y transformándola en un negocio lucrativo en lugar de una práctica espiritual accesible.
¿Por qué algunos santeros defienden los precios altos de las ceremonias en EE. UU.?
Algunos justifican los precios altos debido al aumento de costos en materiales y logística en Estados Unidos, donde el contexto económico es diferente al de Cuba.
Archivado en: