Crisis energética persiste: Unión Eléctrica de Cuba reporta severas afectaciones

La crisis energética en Cuba se agrava con apagones y un déficit de generación que afecta principalmente al centro-oriente. La falta de mantenimiento y combustible son causas críticas del problema.

Apagón en Camagüey (imagen de referencia) © Facebook Naturaleza Secreta de Cuba
Apagón en Camagüey (imagen de referencia) Foto © Facebook Naturaleza Secreta de Cuba

Vídeos relacionados:

La Unión Eléctrica de Cuba informó sobre la crítica situación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) para este martes 28 de enero de 2025, marcada por apagones superiores a lo planificado y un déficit de generación que afectará principalmente a la región centro oriental del país.

El lunes 27 de enero, los cortes eléctricos se extendieron desde las 6:05 a.m. hasta las 1:32 a.m. de este martes. La afectación máxima alcanzó los 1,555 MW a las 6:50 p.m., coincidiendo con la hora de mayor demanda.


Lo más leído hoy:


La situación se agravó debido a la salida imprevista de la unidad 5 de la Central Termoeléctrica (CTE) Nuevitas y la falta de entrada de los motores en la central de fuel del Mariel.

Facebook Unión Eléctrica de Cuba

Condiciones actuales del SEN

A las 7:00 a.m. de este martes, la disponibilidad del SEN se situó en 1,880 MW, mientras que la demanda alcanzaba los 2,150 MW, dejando un déficit de 502 MW en la región centro oriental debido a altas transferencias de energía hacia esa zona.

Al mediodía, se prevé que la afectación aumente a 950 MW, concentrada mayormente en la región central y oriental del país.

Principales causas de las afectaciones

Actualmente, el SEN enfrenta múltiples averías y limitaciones en la generación eléctrica:

Unidades en avería:

  • Unidad 5 de la CTE Nuevitas.
  • Unidad 2 de la CTE Felton.
  • Unidades en mantenimiento:
  • Unidad 2 de la CTE Santa Cruz.
  • Unidades 3 y 4 de la CTE Cienfuegos.
  • Unidad 5 de la CTE Renté.

La generación distribuida también tiene problemas por falta de combustible en 45 centrales con 247 MW afectados. La Central fuel de Moa deja, por su parte, 126 MW fuera de servicio. En total, las limitaciones térmicas suman 348 MW y la afectación por falta de combustible asciende a 373 MW.

Pronósticos para el horario pico este 28 de enero

Esta noche se estima una disponibilidad de 1,880 MW frente a una demanda máxima de 3,250 MW, lo que dejaría un déficit de 1,370 MW. De mantenerse estas condiciones, se pronostica una afectación de hasta 1,440 MW durante el horario pico, afectando especialmente a las provincias del centro y oriente del país.

La UNE pidió a la población y al sector empresarial moderar el consumo energético en la medida de lo posible para mitigar las afectaciones previstas.

La insuficiencia de generación eléctrica sigue poniendo en evidencia las dificultades estructurales del sistema energético cubano, agravadas por la falta de mantenimiento, averías constantes y escasez de combustible. Esta crisis impacta gravemente la vida cotidiana de los cubanos, y el gobierno no da soluciones.

Preguntas frecuentes sobre la crisis energética en Cuba

¿Cuál es la situación actual del sistema eléctrico en Cuba?

La situación del sistema eléctrico en Cuba es crítica, con un déficit de generación que supera los 1,300 MW. Esto se traduce en apagones frecuentes y prolongados que afectan gravemente a la población, especialmente en las regiones centro y oriente del país.

¿Cuáles son las causas principales de los apagones en Cuba?

Los apagones en Cuba son principalmente el resultado de averías y mantenimientos en varias unidades termoeléctricas, así como de la falta de combustible que afecta a las centrales de generación distribuida. Estas limitaciones impiden cubrir adecuadamente la demanda eléctrica del país, agravando la crisis energética.

¿Cómo impactan los apagones en la vida cotidiana de los cubanos?

Los apagones afectan significativamente la vida diaria de los cubanos, dificultando actividades esenciales como cocinar, refrigerar alimentos y mantener la iluminación en los hogares. Además, generan frustración y descontento social, afectando también servicios básicos como la atención médica y el abastecimiento de agua.

¿Qué medidas está tomando el gobierno cubano para solucionar la crisis energética?

Hasta el momento, las medidas implementadas por el gobierno cubano han sido insuficientes para resolver la crisis energética. No se han establecido soluciones efectivas a largo plazo, y la población continúa sufriendo los efectos de los apagones, lo que ha llevado a un creciente descontento y protestas en diversas regiones.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada