Un reducido grupo de personas participó en la oficialista Marcha de las Antorchas en Santiago de Cuba, organizada para conmemorar el aniversario del nacimiento de José Martí.
El evento, que recorrió algunas calles oscuras de la ciudad, fue acompañado de consignas coreadas con evidente desgano.
Lo más leído hoy:
Un video compartido en Facebook por el periodista independiente Yosmany Mayeta Labrada mostró un ambiente de decadencia, marcado por los estertores de la propaganda oficialista y por el apagón generalizado que afectaba a gran parte de la ciudad.
La marcha, celebrada en medio de una prolongada crisis energética, generó fuertes críticas en las redes sociales. En el video compartido por Mayeta se escuchó a una persona decir de los que marchaban: “¡Míralos, seguro ni han merendado!”.
Los santiagueros, afectados por los continuos cortes eléctricos, manifestaron su descontento con la situación y cuestionaron la pertinencia de destinar recursos a actividades políticas mientras el pueblo enfrenta carencias fundamentales.
Apagones y malestar popular
La Empresa Eléctrica informó que una avería en la Subestación Pavón dejó sin servicio eléctrico a los circuitos 1, 2, 3, 7, 8, 9 y 10 de Santiago de Cuba.
Aunque aseguraron que el servicio sería restablecido "paulatinamente", los santiagueros denunciaron que los apagones se prolongan durante horas e, incluso, días.

Los comentarios en redes sociales evidencian el malestar generalizado:
1. “Desde las 9 de la mañana estábamos sin corriente… ahora hablan de Pavón. Es una mentira tras otra. Cada día nos demuestran más que al pueblo no le interesa, menos marchas y más soluciones”.
2. “El circuito 19 es un ‘quitan y ponen’ constante. Mi Dios, los equipos se rompen y no pasa nada. Esto es abuso y destrucción al pueblo”.
3. “Yo soy del bloque 8 y acabaron con nosotros. Fueron casi 24 horas sin corriente. Esto no va a cambiar, el que pueda irse de Cuba, que lo haga”.
Otros comentarios reflejan la frustración de quienes padecen apagones prolongados y no reciben explicaciones coherentes por parte de las autoridades.
Algunos usuarios señalaron que el circuito 24 estuvo más de 16 horas sin electricidad, mientras otros criticaron la falta de gas y la imposibilidad de cumplir con las necesidades básicas.
Una situación parecida se vivió en Camagüey, donde la marcha convocada se celebró con escasos asistentes y en medio de un masivo apagón en la ciudad, tal y como documentó el periodista independiente José Luis Tan Estrada en sus redes sociales.
Críticas a la marcha oficialista
La Marcha de las Antorchas no escapó al escrutinio de los santiagueros, quienes cuestionaron la energía empleada en su organización en contraste con las carencias diarias de los ciudadanos.
Un usuario resumió el sentimiento colectivo: “Así mismo hicieron la marcha. Se atreven: la energía que falta para la corriente la gastan en la marcha”.
El video de Mayeta Labrada desató una ola de indignación, reforzando el sentimiento de abandono por parte de las autoridades y la percepción de que estas actividades oficiales están desconectadas de la realidad del pueblo cubano.
La Marcha de las Antorchas en Santiago de Cuba, realizada en un contexto de apagón generalizado, se convirtió en un reflejo del malestar popular y la desconfianza hacia las autoridades.
Mientras unos pocos coreaban consignas bajo la luz de unas antorchas, la mayoría de los santiagueros se sumía en la oscuridad, enfrentando carencias que parecen no tener fin.
Archivado en: