![©](https://cdn0.celebritax.com/sites/default/files/styles/watermark_100/public/1738161783-pronostican-jornada-fuertes-apagones-cuba.jpg)
Vídeos relacionados:
Los apagones no dan tregua en Cuba y el pronóstico de la Unión Eléctrica (UNE) para hoy no mejora el panorama.
Durante el día de ayer el servicio eléctrico estuvo afectado desde las 5:01 a.m. hasta la 1:34 de la madrugada de hoy.
Lo más leído hoy:
La mayor afectación registrada fue de 1,416 MW a las 6:20 p.m., coincidiendo con el pico de demanda y con mayor incidencia en la zona centro-oriental del país.
A las 4:45 de la mañana de hoy, las afectaciones continuaron debido a altas transferencias de electricidad hacia esa misma región.
A las 7:00 de la mañana, la disponibilidad del SEN era de 1,840 MW, mientras que la demanda asciendía a 2,200 MW, lo que provoca un déficit de 581 MW con mayor afectación en la zona centro-oriental.
Se estima que en el horario del mediodía la afectación alcance los 950 MW.
En cuanto al estado de las unidades generadoras, actualmente se encuentran en avería la unidad 6 de la CTE Renté y la unidad 2 de la CTE Felton.
En mantenimiento están la unidad 2 de la CTE Santa Cruz, las unidades 3 y 4 de la CTE Cienfuegos y la unidad 5 de la CTE Renté.
Las limitaciones en la generación térmica ascienden a 359 MW.
Por otra parte, debido a la falta de combustible, se encuentran fuera de servicio 52 centrales de generación distribuida que representan 283 MW, así como 126 MW en la central Fuel de Moa, lo que da un total de 409 MW afectados por esta causa.
Para el horario pico, se prevé la incorporación de seis motores en la central Fuel de Moa, lo que aportará 85 MW adicionales.
Con este pronóstico, se estima que en el horario pico la disponibilidad de generación será de 1,925 MW, mientras que la demanda máxima alcanzará los 3,220 MW, lo que generará un déficit de 1,295 MW.
De mantenerse estas condiciones, la afectación prevista para este período será de 1,365 MW.
Preguntas Frecuentes sobre los Apagones en Cuba
¿Cuál es la situación actual de los apagones en Cuba?
La situación energética en Cuba es crítica, con frecuentes apagones debido a un déficit de generación eléctrica. Actualmente, se reportan interrupciones diarias en el suministro debido a la insuficiente capacidad de las plantas eléctricas que están afectadas por averías y falta de combustible. Este problema se agrava por los daños causados por fenómenos meteorológicos recientes.
¿Qué causa los apagones en Cuba?
Los apagones en Cuba son causados por la salida de servicio de varias unidades termoeléctricas debido a averías y mantenimientos. Además, la falta de combustible afecta a las centrales de generación distribuida, lo que agrava la crisis energética en el país. Estas limitaciones en la generación térmica y la falta de recursos impiden cubrir la demanda eléctrica de la población.
¿Cómo afectan los apagones a la vida diaria en Cuba?
Los apagones impactan gravemente la vida diaria de los cubanos, impidiendo actividades esenciales como la cocción de alimentos y el uso de electrodomésticos. La población muestra un creciente descontento debido a las interrupciones constantes y prolongadas del servicio eléctrico, lo que también afecta la economía y el bienestar general de la sociedad cubana.
¿Cuál es la respuesta del gobierno cubano ante la crisis energética?
La respuesta del gobierno ha sido insuficiente para resolver la crisis energética. No se han implementado soluciones efectivas a largo plazo, y la población continúa sufriendo los efectos de los apagones. Las promesas de mejora no se han materializado, generando frustración y protestas en diversas regiones del país.
Archivado en: