Una cubana identificada en TikTok como Aprendedora (@aprendedorajeje) compartió un video que está causando revuelo en las redes, al mostrar cómo se usa un "intensificador de señal" para el teléfono móvil.
Los llamados "intensificadores de señal" para la telefonía móvil, en realidad son unas pegatinas doradas que se pegan al teléfono. Los vendedores aseguran que el pequeño aditamento mejora la recepción de la señal. Se venden en tiendas online como Temu, a 7 unidades por un dólar.
Lo más leído hoy:
La Aprendedora cubana explica en su video que muchas personas le recomendaron probar un intensificador de señal y, confiando en los comentarios, decidió comprarlo por 500 pesos cubanos. Sin embargo, tras colocarlo en su teléfono, no obtuvo ninguna mejora en la conectividad.
"Compré la pegatina más cara del mundo, pero se ve bonita... ¿Verdad?", comentó la joven mientras mostraba cómo su teléfono seguía sin conexión a la red.
En los comentarios de su publicación, muchos usuarios confirmaron haber sido víctimas del mismo engaño. "Yo también lo compré y no funciona. Es una estafa", escribió un internauta.
A pesar de las pruebas y testimonios, todavía hay personas que creen en la supuesta eficacia del producto. Algunos insisten en que la pegatina dorada tiene "tecnología avanzada" y la compran con la esperanza de mejorar la conectividad.
El video de Aprendedora ha servido de advertencia para otros usuarios, evitando que caigan en este fraude tecnológico que circula, y está de moda, en el mercado negro cubano.
¿Por qué no funcionan esos intensificadores de señal?
Los intensificadores de señal en forma de pegatina que se venden para móviles no funcionan de manera efectiva y suelen ser un engaño. Estos productos prometen mejorar la señal del teléfono al adherirse a la parte trasera del dispositivo, pero carecen de tecnología real para amplificar la señal de manera significativa.
- No tienen un mecanismo de amplificación real: Un amplificador de señal necesita componentes electrónicos activos como antenas externas o repetidores, no una simple lámina adhesiva.
- No pueden mejorar la recepción: La señal de telefonía móvil se basa en ondas de radio, que requieren hardware especializado para ser captadas y amplificadas.
- No hay evidencia científica: No existen pruebas reales ni estudios técnicos que respalden la efectividad de estas pegatinas.
- Son un truco de marketing: A menudo usan términos como "nanotecnología" o "frecuencia mejorada", pero en realidad solo son pedazos de metal o plástico sin funcionalidad real.
Alternativas reales para mejorar la señal del móvil
- Usar repetidores de señal móvil porque captan la señal débil y la amplifican en el interior de edificios.
- Aprovechar el uso de Wi-Fi Calling. Si tienes mala señal, puedes hacer llamadas a través de una red Wi-Fi.
- Cambiar de ubicación para usar el móvil. A veces, moverse a una zona abierta o cerca de una ventana mejora la señal.
- Usar un móvil con mejor antena. Algunos modelos de teléfonos tienen mejor recepción de señal que otros.
En conclusión, las pegatinas "mágicas" para mejorar la señal son un fraude y no tienen ningún efecto real en la calidad de la recepción.
Preguntas frecuentes sobre los intensificadores de señal y la conectividad en Cuba
¿Funcionan realmente los intensificadores de señal en Cuba?
Según testimonios compartidos por usuarios como Aprendedora en TikTok, los intensificadores de señal no mejoran la recepción de los teléfonos móviles en Cuba. Muchas personas han reportado haber sido estafadas al adquirir estos dispositivos, que no cumplen con las expectativas prometidas.
¿Por qué los cubanos recurren a inventos para mejorar la señal de internet?
Debido a la pobre cobertura de internet móvil y la falta de soluciones eficientes por parte de ETECSA, los cubanos han desarrollado ingeniosos inventos para mejorar la conectividad, como antenas caseras hechas con materiales reciclados. Estos inventos son una respuesta a la necesidad de mantenerse conectados en un contexto de restricciones económicas y tecnológicas.
¿Cómo afecta la crisis energética a la conectividad en Cuba?
La crisis energética en Cuba, marcada por apagones prolongados, ha agravado la situación de la conectividad. Los cubanos deben buscar alternativas para cargar sus dispositivos, como el uso de generadores eléctricos o pagar por servicios de recarga, lo cual refleja la precariedad y el ingenio necesarios para sobrellevar las dificultades diarias.
Archivado en: