"Los cubanos estamos desconectados en generaciones de emigración", así comenzó la creadora de TikTok @May_dolys su respuesta a un comentario que le dejaron en uno de sus videos. El comentario decía: "La hipocresía que estamos viendo también es que el que tiene papeles se cree superior. Inmigrantes igualito con más suerte por haber llegado antes".
En su video, May_dolys (@tts_beauty_fashion) reflexionó sobre lo que considera una falta de comprensión entre las generaciones de migrantes cubanos. Explicó que algunos de los que emigran ahora no entienden lo que significa realmente emigrar, pues asumen que el proceso es más sencillo de lo que realmente es. "Yo no sé si es que el familiar aquí les mintió y les dijo 'ven para acá que al año y un día te vas para Cuba, eso es facilísimo', o es que vieron a otros haciéndolo y se lo creyeron fácil, pero emigrar en ningún país del mundo es fácil", afirmó.
Lo más leído hoy:
Añadió que emigrar implica sacrificios y responsabilidades, como aceptar que no se sabe cuándo se podrá regresar a Cuba o abrazar a la familia. Con un tono reflexivo, insistió: "Si vas a dar el paso, tienes que estar dispuesto a arriesgar y asumir todas esas responsabilidades".
El video generó una variedad de reacciones. Algunos coincidieron con su postura: "Siempre se le llamó 'salida definitiva' y la gente no podía regresar"; "Tienes toda la razón; muchos llegan pensando que esto es fácil y después se ponen a quejarse"; "En los 90, salir de Cuba era un camino sin retorno".
Por otro lado, hubo quienes cuestionaron sus palabras: "Los de ahora pasaron bastante trabajo para llegar y la han tenido más difícil que nosotros. Mejor apóyalos antes de criticar"; "No es desconexión, cada generación enfrenta retos diferentes"; "El cubano actual no emigra, pide asilo político porque somos perseguidos en nuestra propia tierra".
El comentario, que dio lugar a esta comentada respuesta, se lo dejó la usuaria en un vídeo previo de May_dolys, en el que ella compartió su opinión sobre lo que considera un problema de victimismo entre los cubanos. En ese primer clip, afirmó: "La culpa del cubano no la tiene ningún momento histórico, la tiene el comunismo, que es igual al victimismo que estamos viendo ahora en los cubanos". También criticó a quienes buscan culpar a otros países o presidentes por las dificultades de los cubanos. "Es más fácil echarle la culpa a un momento histórico, pero la culpa de que los cubanos estemos como estamos es del comunismo. ¿Y quién metió el comunismo ahí? Nosotros mismos los cubanos".
Aunque las opiniones sobre sus palabras están divididas, lo que queda claro es que sus reflexiones han tocado un tema sensible para muchos, especialmente en el contexto de los retos y expectativas de la comunidad cubana en el extranjero.
Preguntas frecuentes sobre la emigración cubana y la situación social en Cuba
¿Por qué algunos cubanos consideran que emigrar no es tan fácil como parece?
Emigrar es un proceso complicado y lleno de desafíos. Aunque pueda parecer fácil desde fuera, los inmigrantes enfrentan sacrificios significativos, como la adaptación a un nuevo idioma, encontrar empleo y la incertidumbre de no saber cuándo podrán regresar a Cuba o ver a sus familiares nuevamente. Además, las expectativas erróneas sobre una vida más sencilla en el extranjero complican el proceso de adaptación.
¿Cuál es la percepción de los cubanos sobre la vida en Estados Unidos?
Muchos cubanos en la isla tienen la percepción errónea de que la vida en Estados Unidos es fácil y próspera. Esto se debe a la falta de información completa y realista sobre las dificultades que enfrentan los emigrantes, como el alto costo de vida y la necesidad de trabajar arduamente para mantenerse. La idea de que Estados Unidos es un país de abundancia puede distorsionar las expectativas de quienes consideran emigrar.
¿Cómo afecta la emigración cubana a las familias en la isla?
La emigración cubana genera una carga emocional y económica para las familias que quedan en la isla. Los emigrantes suelen enviar dinero y recursos para apoyar a sus seres queridos en Cuba, lo que crea expectativas y, en ocasiones, tensiones debido a las demandas constantes y la presión económica sobre quienes han emigrado. Esta situación puede afectar las relaciones familiares y generar conflictos.
¿Qué desafíos enfrentan los cubanos recién llegados a Estados Unidos?
Los cubanos recién llegados enfrentan diversos desafíos, como la adaptación al idioma, encontrar empleo y establecerse económicamente. Además, pueden enfrentar prejuicios y expectativas de quienes ya están en el país, lo que complica su integración y estabilidad inicial. Estos desafíos reflejan la complejidad del proceso migratorio y la necesidad de un apoyo sólido para superar las dificultades.
Archivado en: