
Vídeos relacionados:
Una familia cubana denunció al Ministerio de Salud Pública (MINSAP) por negarse a proporcionar la autorización necesaria para que el niño Damir Ortíz Ramírez, de 10 años, diagnosticado con neurofibromatosis tipo 1 (cáncer ocular), pueda obtener una visa humanitaria y recibir tratamiento médico en Estados Unidos.
La madre, Eliannis Ramírez, expresó en una transmisión en Facebook que, aunque la dirección del Hospital Pediátrico "Juan Manuel Márquez", ubicado en La Habana, afirma tener los recursos para tratar al menor, no ha observado mejoras en su hijo y critica las carencias del sistema de salud de la isla.
Lo más leído hoy:
En el video publicado por la activista Idelisa Diasniurka Salcedo Verdecia, Ramírez relató que, tras reunirse con varios médicos en el hospital, le negaron la carta necesaria para presentar en la embajada y solicitó ayuda a cualquier persona interesada en el caso.
“Es mi derecho salir de Cuba y buscar asistencia. Mi hijo está en una cama del hospital, sin caminar ni sentir sus piernas”, expuso la madre en medio de su desespero.
"Yo necesito tener otras opiniones sbre la salud de mi hijo. Es mi derecho y exijo que se hagan valer", agregó.
Según una campaña de GoFundMe creada por la propia Salcedo Verdecia, un hospital en Miami está dispuesto a atender al niño, y los gastos del tratamiento y el viaje ascienden a 40,000 dólares.
Usuarios en redes sociales han mostrado su apoyo al menor y urgen al titular del MINSAP, el doctor José Ángel Portal Miranda, a emitir la carta que permitiría tramitar la visa humanitaria en la Embajada de Estados Unidos en La Habana.
Esta negativa contrasta con declaraciones anteriores de funcionarios del MINSAP, quienes han reconocido el derecho de las familias a buscar atención médica fuera del país.
Este caso recuerda al del niño Cristian Miguel Bencomo en 2023, cuyos padres denunciaron las dilaciones del MINSAP para entregar la documentación necesaria para su tratamiento en el extranjero. El menor falleció en Cuba a la espera de un trasplante de hígado que nunca se realizó.
Preguntas frecuentes sobre la situación del niño Damir Ortíz y el sistema de salud en Cuba
¿Por qué la familia cubana de Damir Ortíz está denunciando al MINSAP?
La familia cubana de Damir Ortíz denuncia al MINSAP porque se niega a proporcionar la autorización necesaria para que el niño, diagnosticado con neurofibromatosis tipo 1 (cáncer ocular), pueda obtener una visa humanitaria y recibir tratamiento médico en Estados Unidos. El MINSAP no ha emitido la carta necesaria para tramitar la visa humanitaria, a pesar de que un hospital en Miami está dispuesto a atender al niño y se ha iniciado una campaña para recaudar los fondos necesarios.
¿Qué recursos tiene el sistema de salud cubano para tratar casos como el de Damir?
Según la dirección del Hospital Pediátrico "Juan Manuel Márquez", en La Habana, afirman tener los recursos para tratar a Damir Ortíz, pero la madre del niño, Eliannis Ramírez, ha denunciado que no ha observado mejoras en su hijo y critica las carencias del sistema de salud en Cuba. En Cuba, el tratamiento para este tipo de casos es limitado y en ocasiones inexistente, lo que obliga a las familias a buscar alternativas en el extranjero.
¿Cuál es el estado de salud actual de Damir Ortíz?
Damir Ortíz se encuentra ingresado en la sala de terapia intensiva del Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez, en La Habana. Presenta un daño renal y sufre de inflamación en ambos ojos, lo que complica aún más su situación médica. Su condición es crítica, y la familia busca desesperadamente un diagnóstico médico actualizado y opciones de tratamiento efectivas.
¿Qué apoyo ha recibido la familia de Damir Ortíz para su tratamiento en el extranjero?
La familia de Damir Ortíz ha recibido apoyo a través de una campaña de recaudación de fondos en la plataforma GoFundMe, organizada por la activista Idelisa Diasniurka Salcedo Verdecia. El objetivo es reunir 40,000 dólares para costear el tratamiento y el viaje a Estados Unidos, donde un hospital en Miami ha accedido a tratar al niño. Además, usuarios en redes sociales han mostrado su apoyo al menor y exhortan al MINSAP a emitir la carta necesaria para el visado.
¿Qué otros casos similares han ocurrido en Cuba recientemente?
El caso de Damir Ortíz no es el único en Cuba donde las familias enfrentan obstáculos burocráticos para obtener tratamientos en el extranjero. Recientemente, se han reportado casos como el de Cristian Miguel Bencomo, quien falleció esperando un trasplante de hígado, y Cristopher Olivera Santos, que perdió su visa humanitaria por demoras burocráticas. Estas situaciones reflejan las dificultades que enfrentan las familias cubanas debido a las carencias del sistema de salud del país.
Archivado en: