
Vídeos relacionados:
El gobierno de México ha iniciado el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos, con el objetivo de frenar el flujo migratorio irregular y combatir el tráfico de personas y drogas.
Esta medida es resultado de un acuerdo alcanzado entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente estadounidense Donald Trump, tras una conversación telefónica en la que se decidió pausar por un mes la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas.
Lo más leído hoy:
De acuerdo a la periodista mexicana Michelle Rivera, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) anunció el inicio del "Operativo Frontera Norte", que implica el despliegue de 10,000 efectivos de la Guardia Nacional y el Ejército en la frontera entre México y Estados Unidos.
El despliegue se centrará en los principales puntos de cruce ilegal, incluyendo las fronteras de Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua y Baja California.
Hasta allá se moverán 990 agentes de la Guardia Nacional, utilizando aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana y de la Guardia Nacional.
Además, 6,310 agentes se desplazan vía terrestre a localidades como Tijuana, Tecate y Mexicali en Baja California; Agua Prieta y Sonoyta en Sonora; Piedras Negras y Ciudad Acuña en Coahuila; Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez en Chihuahua; Colombia en Nuevo León; y Playa Bagdad y Ciudad Mier en Tamaulipas.
Asimismo, 2,700 elementos de unidades militares provenientes de diversos estados se dirigen a puntos estratégicos en la frontera norte.
Las operaciones incluirán patrullajes, vigilancia y la instalación de retenes en rutas clave para interrumpir las redes de tráfico humano y narcotráfico.
Por su parte, Estados Unidos se comprometió a trabajar para detener el flujo de armas de alto poder hacia México.
Según CNN, la presidenta Sheinbaum, en su conferencia matutina, destacó que esta acción busca mantener el orden y proteger a los migrantes de los riesgos que enfrentan en su travesía.
Asimismo, enfatizó la importancia de la cooperación bilateral para abordar desafíos comunes en materia de seguridad y comercio.
Expertos en seguridad y migración advierten que, sin una estrategia integral que aborde las causas estructurales de la migración, las medidas de contención podrían resultar insuficientes.
El operativo militar se mantendrá de manera indefinida y será evaluado periódicamente para determinar su efectividad en la reducción del tráfico de personas y la migración irregular.
Pausa en la imposición de aranceles por parte de Trump a México y Canadá
Tras llegar a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, y del 10% a las de China, argumentando que estos países no habían tomado medidas suficientes para detener el flujo de fentanilo y la inmigración ilegal hacia Estados Unidos.
Esta decisión generó tensiones comerciales y diplomáticas, ya que México, Canadá y China consideraron la medida como un "error estratégico" que podría afectar negativamente a las economías de todas las naciones involucradas.
En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, entablaron negociaciones con Trump, logrando una suspensión temporal de los aranceles por un mes.
Como parte del acuerdo, México se comprometió a desplegar 10,000 soldados en la frontera norte para combatir el tráfico de drogas y la migración ilegal, mientras que Canadá acordó reforzar su frontera con una inversión de 1,300 millones de dólares en tecnología y personal adicional.
Preguntas frecuentes sobre el despliegue militar en la frontera México-EE.UU.
¿Por qué México ha desplegado 10,000 militares en la frontera con Estados Unidos?
México ha desplegado 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos para frenar el flujo migratorio irregular y combatir el tráfico de personas y drogas. Este despliegue es parte de un acuerdo entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que también implica una pausa en los aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas.
¿En qué consiste el "Operativo Frontera Norte" de México?
El "Operativo Frontera Norte" implica el despliegue de 10,000 efectivos de la Guardia Nacional y el Ejército mexicano en puntos estratégicos de la frontera norte, como Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua y Baja California. Este operativo incluye patrullajes, vigilancia y la instalación de retenes para interrumpir las redes de tráfico humano y narcotráfico.
¿Qué medidas ha tomado Estados Unidos en la frontera con México?
Estados Unidos ha desplegado tropas del Ejército y del Cuerpo de Marines en la frontera con México para reforzar la seguridad y detener el flujo de migrantes. Este despliegue incluye 1,500 militares adicionales que se unen a los efectivos ya presentes, y se coordina con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
¿Cuál es el impacto de los aranceles impuestos por Trump a México?
Los aranceles impuestos por Trump, que fueron pausados temporalmente, representan una presión económica significativa para México. La amenaza de un arancel del 25% sobre las exportaciones mexicanas podría afectar negativamente a la economía del país, por lo que México ha optado por fortalecer su frontera como parte de un acuerdo para evitar estos aranceles.
Archivado en: