
Vídeos relacionados:
Las calles de La Habana están invadidas por montones de basura que dificultan la circulación de vehículos, obligan a los peatones a caminar sobre desechos y convierten la ciudad en un foco de enfermedades.
La denuncia más reciente fue realizada por la usuaria de Facebook Dora Ester Arce Valentín, quien publicó un video mostrando la cruda realidad de la capital cubana.
Lo más leído hoy:
"¡Hasta cuándo tenemos que aguantar estos focos de enfermedades! Si no puede el gobierno municipal, que llamen a Salud Pública o a las Fuerzas Armadas. ¡Alguien tiene que hacerse cargo de solucionar esto!", exigió Arce Valentín, reflejando la frustración de muchos cubanos que viven entre montones de basura acumulada.
Los desechos no solo invaden aceras y calzadas, sino que llegan hasta las puertas de las casas, creando condiciones insalubres que ponen en riesgo a los ciudadanos. Los carros tienen dificultades para circular y, en algunos casos, deben desviarse por la imposibilidad de atravesar calles bloqueadas por la basura.
Este problema no es nuevo, viene creciendo paulatinamente desde hace décadas. El gobierno asegura que está trabajando en proyectos con distintos organismos internacionales pero ninguno se concreta.
En noviembre de 2024, el gobernante Miguel Díaz-Canel fue criticado tras publicar una foto en sus redes sociales que mostraba una imagen idílica de La Habana en su 505 aniversario, ignorando el deterioro visible en la ciudad.
"Felicidades, hermosa Habana. Por ti, por ver cerradas las heridas que te dejó el huracán y las que abre el tiempo implacable, trabajaremos sin reposo, todos los días", escribió, provocando una ola de críticas de ciudadanos que lo acusaron de desconocer la realidad.
"'¿Hermosa Habana?'... ¿Serás descarado? Hoy tenemos una Habana llena de escombros, edificios en ruinas, salideros de agua, aguas albañales corriendo por sus calles y fétidos basureros en sus avenidas... ¿A eso le llamas hermosura?", respondió un usuario.
Unos días después, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, instó a los habaneros a encargarse personalmente de limpiar las calles de los barrios y los alrededores de centros de trabajo, en lugar de abordar de manera crítica la mala gestión de los servicios públicos.
Mientras tanto, La Habana sigue sumida en la basura, con sus calles convertidas en vertederos al aire libre y sus habitantes luchando por sobrevivir entre la suciedad y el abandono.
Preguntas frecuentes sobre la crisis de basura en La Habana
¿Por qué hay tanta basura acumulada en las calles de La Habana?
La acumulación de basura en La Habana se debe a la ineficaz gestión de residuos por parte del gobierno cubano, falta de infraestructura adecuada y recursos insuficientes para el mantenimiento urbano. Aunque el gobierno afirma estar trabajando en proyectos con organismos internacionales, estos no se han concretado, lo que agrava la situación.
¿Cómo afecta la basura a la calidad de vida en La Habana?
La basura acumulada en las calles de La Habana afecta gravemente la calidad de vida de sus habitantes, creando focos de enfermedades al facilitar la proliferación de ratas y mosquitos. Además, dificulta la circulación de vehículos y peatones, generando condiciones insalubres en la ciudad.
¿Qué está haciendo el gobierno cubano para solucionar el problema de la basura?
El gobierno cubano ha intentado movilizar a trabajadores estatales y a la población para limpiar las calles, pero estas medidas no han sido efectivas a largo plazo. Proyectos con inversores extranjeros han sido mencionados, pero no se han concretado soluciones sostenibles para la gestión de residuos en la capital.
¿Qué impacto tiene la acumulación de basura en la imagen de La Habana?
La imagen de La Habana se ve seriamente afectada por la acumulación de basura, ya que la ciudad se ha convertido en un símbolo de deterioro y abandono. Esto contrasta con los intentos del gobierno de proyectar una imagen idílica de la capital, lo que ha generado críticas por parte de la ciudadanía.
Archivado en: