
Vídeos relacionados:
Una anciana fue brutalmente agredida durante un apagón el pasado jueves en las cercanías de la Plaza Bedoya, en la ciudad de Camagüey, con el propósito de robarle sus pertenencias.
Según una denuncia del periodista independiente José Luis Tan Estrada, que compartió la publicación de la ciudadana Denisse Nicado en su perfil de Facebook, la víctima fue pateada violentamente en horas de la tarde-noche, mientras se encontraba sola, y le fueron arrebatados su teléfono celular y el dinero que llevaba consigo.
Lo más leído hoy:
Fuentes cercanas al lugar indicaron que el atacante es una persona joven, quien, tras golpear a la anciana, logró despojarla de todo su dinero antes de huir.
Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido información sobre la identidad del agresor ni sobre posibles acciones para esclarecer el caso.
Muchos internautas repudiaron el hecho en el apartado de comentarios, criticando las prioridades del gobierno en detrimento de la seguridad ciudadana.
“Semana de la Cultura, la población a oscuras 20 horas diariamente y la plaza y el circuito privilegiado, invadido por miles de policías”, “Eso lo provocan los apagones tan fuertes que estamos viviendo, vivimos en un oeste en el país de… este”, “Estamos totalmente desprotegidos”, son algunos de los comentarios que se pueden leer en la publicación.
En los últimos años, la violencia en Cuba ha aumentado considerablemente, generando un clima de temor entre la población. Casos de robos, agresiones y delitos violentos se han vuelto más frecuentes, mientras las autoridades han sido criticadas por su inacción ante esta problemática.
La creciente ola de violencia, sumada a los prolongados apagones que afectan al país, ha incrementado la vulnerabilidad de los ciudadanos, especialmente de los adultos mayores, quienes se encuentran indefensos ante este tipo de ataques.
La oscuridad y la falta de vigilancia durante estos cortes de energía crean un ambiente propicio para robos y agresiones. Aunque no se dispone de estadísticas oficiales detalladas sobre el aumento de delitos durante los apagones, se han reportado incidentes que reflejan esta problemática.
Preguntas frecuentes sobre la violencia y los apagones en Cuba
¿Cómo afectan los apagones a la seguridad ciudadana en Cuba?
Los apagones agravan la inseguridad ciudadana al crear condiciones propicias para robos y agresiones, como el reciente caso de una anciana que fue brutalmente atacada en Camagüey durante un corte de energía. La falta de iluminación y vigilancia incrementa la vulnerabilidad de la población, especialmente de los adultos mayores.
¿Por qué ha aumentado la violencia en Cuba en los últimos años?
El aumento de la violencia en Cuba se debe a varios factores, incluido el deterioro de las condiciones económicas, los prolongados apagones y la falta de acción efectiva por parte de las autoridades. La crisis económica y la ineficacia gubernamental han incrementado los delitos violentos, generando un clima de inseguridad y temor entre la población.
¿Qué medidas está tomando el gobierno cubano para abordar la delincuencia?
El gobierno cubano ha sido criticado por su inacción ante la creciente delincuencia. Aunque ha habido arrestos en algunos casos específicos, como el de dos hombres que asaltaron a un anciano en Holguín, la percepción general es que las autoridades no están haciendo lo suficiente para garantizar la seguridad ciudadana.
Archivado en: