La termoeléctrica Lidio Ramón Pérez (Felton) se conectó este viernes con el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) tras más de una semana fuera de servicio.

Según informó en Facebook la planta, a las 11:00 am estaba en 44 MW y continuaba subiendo carga.
Lo más leído hoy:
El proceso de encendido de la caldera comenzó desde la madrugada.
La Felton se desconectó el pasado 30 de enero para ser sometida a un mantenimiento planificado.
Cuatro días después sus operarios solo habían logrado limpiar 5,620 de los más de 22,000 tubos de su condensador, alrededor del 25 % del total.
Los trabajos incluían las principales válvulas y el escoreo de la caldera, limpieza de calentadores de aire en la caldera y el condensador, así como revisión de dos chumaceras en turbina.
Cuando la Felton está en línea, reduce casi cinco horas de apagón.
A pesar de esta buena noticia, los apagones continuarán, ya que la termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas, retrasó su sincronización al sistema, también prevista para este viernes.
Según explicó el director general de la planta, Rubén Campos Olmos, durante una prueba hidráulica se identificó una avería en la pared lateral derecha de la caldera, a la altura del tercer nivel de quemadores.
"Se complica un poco más porque hay que armar una bamba para subir hasta los 20 metros de altura, donde está el problema", detalló.
La sincronización de la central podría ocurrir hacia el amanecer del sábado.
Preguntas frecuentes sobre la situación energética en Cuba y el papel de las termoeléctricas
¿Por qué la termoeléctrica Felton se desconectó del Sistema Eléctrico Nacional?
La termoeléctrica Felton se desconectó para un mantenimiento planificado que incluía la limpieza de tubos del condensador y revisión de componentes clave. Este tipo de mantenimiento es necesario debido a la falta de recursos y el desgaste de la infraestructura.
¿Cómo afecta la desconexión de la termoeléctrica Felton al suministro eléctrico en Cuba?
La desconexión de Felton incrementa los apagones en Cuba, ya que la planta contribuye significativamente a la generación de energía. Sin su aporte, el déficit energético se traduce en más horas sin electricidad para la población.
¿Qué desafíos enfrenta la termoeléctrica Antonio Guiteras para su operación continua?
La termoeléctrica Antonio Guiteras enfrenta averías constantes, como problemas en su caldera y sistema de válvulas, lo que impide su operación estable. Estas fallas resaltan la necesidad de un mantenimiento más riguroso y recursos adecuados.
¿Qué medidas está tomando el gobierno cubano para mejorar la situación energética?
El gobierno cubano ha implementado mantenimientos prolongados en las termoeléctricas y está instalando parques fotovoltaicos para aumentar la energía disponible. Sin embargo, estos esfuerzos no han resuelto la crisis energética actual.
¿Qué se espera para el futuro del sistema eléctrico en Cuba?
El futuro del sistema eléctrico en Cuba es incierto debido a las continuas averías y la falta de inversiones significativas en infraestructura. Se necesita una gestión más eficiente para superar la actual crisis energética.
Archivado en: