
Vídeos relacionados:
Ecuador irá a una segunda vuelta electoral el próximo 13 de abril tras una primera votación muy reñida entre el presidente Daniel Noboa y la candidata del correísmo, Luisa González.
Este domingo, con el 88,60 % de los votos escrutados, Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), obtuvo el 44,36 % de los votos válidos, mientras que González logró el 43,90 %.
Lo más leído hoy:
Estos resultados confirman la fuerte polarización política en el país. Noboa se presenta como el principal opositor al correísmo, mientras que González representa el legado del expresidente Rafael Correa, quien sigue teniendo un respaldo importante pese a estar inhabilitado políticamente y exiliado en Bélgica tras una condena por corrupción.
La participación de los votantes superó el 83 % y la jornada se desarrolló bajo estrictas medidas de seguridad debido al “conflicto armado interno” declarado por Noboa para enfrentar el crimen organizado y la creciente violencia en el país. Hubo un amplio despliegue de policías y militares en todo el territorio.
Luisa González calificó los resultados como una “gran victoria”, destacando que son los mejores obtenidos por el correísmo sin Correa como candidato.
“Nos enfrentamos contra un ‘candidato-presidente’ que usó recursos del Estado para su campaña”, denunció, además de señalar presuntas irregularidades y acusar al Consejo Nacional Electoral (CNE) de favorecer a Noboa.
Por su parte, Daniel Noboa, quien llegó al poder en 2023 tras vencer a González en elecciones extraordinarias, deberá enfrentar ahora el desafío de mantener su mandato.
Su gobierno ha estado marcado por una fuerte ofensiva contra la delincuencia, aunque ha recibido críticas por el aumento de la pobreza, la crisis económica y la inseguridad.
La segunda vuelta electoral será clave para definir el rumbo de Ecuador. Los votantes decidirán si optan por la continuidad del proyecto de Noboa o el regreso del correísmo con González. La campaña promete ser intensa en un país que enfrenta serios problemas de seguridad, economía e inestabilidad política.
Preguntas frecuentes sobre la segunda vuelta electoral en Ecuador
¿Cuándo se celebrará la segunda vuelta electoral en Ecuador?
La segunda vuelta electoral en Ecuador se llevará a cabo el próximo 13 de abril. Este evento será crucial para definir quién liderará el país en medio de un clima de polarización política y desafíos económicos y de seguridad.
¿Quiénes son los candidatos para la segunda vuelta electoral en Ecuador?
Los candidatos que competirán en la segunda vuelta electoral en Ecuador son Daniel Noboa y Luisa González. Noboa representa a Acción Democrática Nacional, mientras que González es la candidata del correísmo, respaldada por el exmandatario Rafael Correa.
¿Cuáles son los principales temas en disputa en las elecciones de Ecuador?
Los temas clave en las elecciones de Ecuador son la seguridad, la economía y la inestabilidad política. La gestión de Noboa ha estado enfocada en la ofensiva contra la delincuencia, pero ha sido criticada por el aumento de la pobreza y la crisis económica. González, por su parte, aboga por el regreso del correísmo.
¿Qué medidas de seguridad se implementaron durante la primera vuelta electoral en Ecuador?
Durante la primera vuelta electoral en Ecuador, se implementaron estrictas medidas de seguridad debido al "conflicto armado interno" declarado por Noboa para enfrentar el crimen organizado. Se desplegó un amplio contingente de policías y militares en todo el territorio para garantizar el orden.
¿Qué acusaciones ha hecho Luisa González sobre la primera vuelta electoral?
Luisa González ha denunciado que se enfrentó a un "candidato-presidente" que utilizó recursos del Estado para su campaña. También ha señalado presuntas irregularidades y acusado al Consejo Nacional Electoral de favorecer a Noboa.
Archivado en: