Carta viral de una niña en EE.UU. despidiéndose de su amigo por miedo a las redadas de ICE en las escuelas

Una carta de una niña despidiéndose de su amigo por miedo a las redadas de ICE se viraliza en redes, reflejando la angustia de familias migrantes y el impacto de las políticas migratorias en EE. UU.

Aula norteamericana vacía (Imagen referencial) © Lititz Christian School/ Facebook
Aula norteamericana vacía (Imagen referencial) Foto © Lititz Christian School/ Facebook

Vídeos relacionados:

Una emotiva carta escrita por una niña en Estados Unidos se ha vuelto viral en redes sociales, tras despedirse de su mejor amigo con un mensaje desgarrador por el miedo a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en las escuelas.

El texto, compartido en la cuenta de TikTok @x0ariix0, acumula más de dos millones de likes y 11,6 millones de visualizaciones. Los comentarios reflejan la angustia de miles de niños y familias migrantes ante la creciente amenaza de deportaciones masivas.


Lo más leído hoy:


TikTok @x0ariix0

En la carta, la pequeña Sulmi escribe: "Si ICE me lleva no te olvides de mí, estaré en El Salvador. Eres mi mejor amigo, el hermano que nunca tuve. Lloro todas las noches pensando que vendrán por mí a la escuela".

Este conmovedor mensaje ha generado una ola de solidaridad y debate en redes sociales, donde muchos usuarios expresan su preocupación por el impacto emocional que la política migratoria de la administración de Donald Trump está teniendo en los niños.

Las redadas de ICE no se limitan a las escuelas; también se han reportado operativos en hospitales, centros de trabajo y comunidades enteras, intensificando el clima de miedo entre las familias donde algunos de sus miembros son indocumentados.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró recientemente que “las personas se convierten por definición en criminales al ingresar ilegalmente a Estados Unidos”. Esta afirmación ha sido criticada por defensores de los derechos humanos.

Leavitt aclaró que la política migratoria de Trump no distingue entre migrantes ilegales con antecedentes penales y aquellos cuyo único delito es haber ingresado irregularmente al país. “Si un individuo ingresa ilegalmente a Estados Unidos, por definición es un criminal, por lo tanto, está sujeto a deportación”, afirmó.

La promesa de Trump de enfocarse en la expulsión de “criminales violentos” contrasta con la realidad de las redadas masivas que afectan a migrantes sin antecedentes penales, incluyendo niños y familias que llevan años viviendo en el país.

El caso de Sulmi y su amigo es solo un ejemplo del costo humano de estas políticas, que afectan la estabilidad emocional y el bienestar de niños que crecen con el temor constante de perder a sus seres queridos.

Preguntas frecuentes sobre las redadas de ICE y su impacto en niños migrantes

¿Por qué se ha vuelto viral la carta de Sulmi?

La carta de Sulmi, una niña en Estados Unidos, se ha vuelto viral porque expresa un mensaje desgarrador de despedida a su amigo debido al miedo a las redadas de ICE en las escuelas. Su emotivo mensaje refleja el impacto emocional de las políticas migratorias en los niños migrantes.

¿Cuál es la política migratoria de la administración de Donald Trump?

La administración de Donald Trump ha adoptado una política migratoria que no distingue entre migrantes ilegales con antecedentes penales y aquellos cuyo único delito es haber ingresado irregularmente al país. Todos los inmigrantes indocumentados son considerados criminales y sujetos a deportación.

¿Cómo afectan las redadas de ICE a las familias migrantes?

Las redadas de ICE generan un clima de miedo entre las familias migrantes, ya que no solo se realizan en escuelas, sino también en hospitales y centros de trabajo. Esto afecta la estabilidad emocional y el bienestar de los niños, quienes viven con el temor constante de perder a sus seres queridos.

¿Qué impacto tienen estas políticas migratorias en la economía de EE.UU.?

Las políticas migratorias de la administración Trump están causando efectos económicos negativos en industrias que dependen de la mano de obra inmigrante. Empresas estadounidenses están experimentando pérdidas debido a la reducción de trabajadores esenciales, lo que afecta la producción y genera incertidumbre.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada