Detectan más de 180,000 ilegalidades en la ganadería en Cuba: Estas son las principales irregularidades

El ejercicio reveló que actualmente existen 2,914,009 cabezas de ganado vacuno en el país.

Vacas en Cuba (Imagen de referencia) © Radio Rebelde
Vacas en Cuba (Imagen de referencia) Foto © Radio Rebelde

Vídeos relacionados:

Una fiscalización nacional realizada entre marzo de 2024 y enero de 2025 detectó 181,854 irregularidades en el control de la masa vacuna en Cuba, según informó Yudith Almeida Núñez, jefa del Departamento del Registro Pecuario del Ministerio de la Agricultura (MINAG).

La inspección reveló que actualmente existen 2,914,009 cabezas de ganado vacuno en el país, según dio a conocer Cubadebate.


Lo más leído hoy:


La mayoría pertenece al sector cooperativo y campesino, mientras que las empresas estatales mantienen "rebaños de alto valor genético con razas puras y cruzamientos desarrollados en Cuba".

Principales irregularidades detectadas

Durante la auditoría, que abarcó a 191,802 propietarios (188,338 personas naturales y 3,464 jurídicas), se identificaron múltiples violaciones, entre ellas:

-Propietarios con paradero desconocido, fallecidos, en el extranjero o privados de libertad.

-Nacimientos de masa vacuna sin declarar (43,143 casos).

-Compraventa ilegal de ganado.

-Animales sin inscribir o desaparecidos.

-Muertes sin documentar y casos de hurto y sacrificio ilegal.

Las provincias con más irregularidades pendientes de resolver son Pinar del Río, Mayabeque y Las Tunas, con un total de 1,128 casos sin procesar.

Impacto en la ganadería cubana

Según la funcionaria, el proceso permitió detectar tanto deficiencias como avances en el manejo del ganado, además de servir para capacitar a los productores en aspectos como gestión zootécnica, contratación y autorizaciones de sacrificio para autoconsumo y comercialización.

La ganadería en Cuba enfrenta una crisis sostenida, marcada por la disminución del número de reses debido a fallos en las tecnologías de crianza, déficit de insumos veterinarios y alimentos, deterioro productivo, hurtos y sacrificios ilegales.

Esta auditoría dejó en evidencia los graves problemas estructurales del sector y la falta de control estatal sobre una actividad clave para el suministro de carne y leche en el país.

La falta de alimentos y forraje, el déficit de insumos veterinarios, el deterioro de la infraestructura productiva y la ausencia de incentivos económicos para los productores han afectado gravemente la cría y reproducción del ganado.

Además, el aumento de hurtos y sacrificios ilegales ha mermado aún más la masa vacuna.

A pesar de los intentos del régimen por mantener el control del sector, las restricciones burocráticas y la falta de recursos han impedido una recuperación significativa.

La producción sigue en declive, y la importación de leche en polvo continúa siendo la principal alternativa ante el desplome de la producción nacional.

Mientras tanto, los campesinos enfrentan altos costos de mantenimiento, trabas legales y una crisis económica generalizada, lo que profundiza la incertidumbre sobre el futuro de la ganadería en Cuba.

Preguntas frecuentes sobre las irregularidades en la ganadería en Cuba

¿Cuántas ilegalidades se detectaron en la ganadería cubana?

Se detectaron 181,854 irregularidades en el control de la masa vacuna en Cuba durante una inspección nacional realizada entre marzo de 2024 y enero de 2025.

¿Cuáles son las principales irregularidades encontradas en la ganadería cubana?

Las principales irregularidades incluyen nacimientos no declarados, compraventa ilegal de ganado, animales sin inscribir o desaparecidos, y muertes no documentadas. También se detectaron casos de hurto y sacrificio ilegal.

¿Qué provincias cubanas tienen más irregularidades pendientes en la ganadería?

Pinar del Río, Mayabeque y Las Tunas son las provincias con más irregularidades pendientes, acumulando un total de 1,128 casos sin procesar.

¿Cómo afecta la crisis de la ganadería a la seguridad alimentaria en Cuba?

La crisis de la ganadería en Cuba impacta negativamente en la producción de carne y leche, esenciales para la dieta local. La falta de control estatal, junto con las restricciones burocráticas y la escasez de recursos, ha llevado a un declive en la producción, obligando al país a depender de importaciones de leche en polvo.

VER COMENTARIOS (2)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada